miércoles, 31 de diciembre de 2008

Bulgaria

En donde estábamos...
El tren Atenas-Sofía paró y la gente empezó a moverse. Cuando preguntamos a los compañeros de cabina si estábamos ya en Sofía mueven la cabeza de un lado al otro diciendo "si". Esa es la primera gran diferencia. En bulgaria, para decir sí mueves la cabeza como diciendo "no", y viceversa (será ésta confusión la causante de más de un conflicto inernacional, digo yo?). Bueno, la cosa es que todos en el tren ya se habían bajado, así que hicimos lo mismo.
Yo estaba un poco neurotizada, por que en Grecia nos habían dicho que era bien peligroso, y en la guía turística (una especial para estudiantes mochilerors) también decía que estaba lleno de lanzas y pickpoquets, que no hablaramos con los taxistas o con esos amables señores que te ofrecen llevarnos al hostal.
Hacía un frio de mierda, pero ya que estábamos en la estación queríamos dejar nuestros pasajes para Veliko Tarnovo comprados (y el Tomás, que después sigue por Rumania, quería dejar el trámite hecho también). Eran como las 3pm, y el inmovilismo Soviético se respiraba en el aire. Viejas rusas por doquier (bueno, eran búlgaras...pero el concepto de vieja encorvada con pañuelo, al más puro estilo Crimen y Castigo, permanece), señores con pieles de osos encima y algunos mochileros despistados deambulaban por la estación. Todas las oficinas cerradas. Todo en cirílico, nada en inglés.
Logramos llegar a la oficina de tickets internacionales, y ahí la señora nos contó que no se
podían comprar pasajes a Rumania, menos con tantos días de anticipación. Todo esto en medio de una cola que nadie respetaba, y con un inglés muy primitivo. Filors, nos acechaba el frío y el sueño, lo mejor era llegar al hostal y preguntar allá.
La travesía estuvo ardua; lo primero fue ubicarnos en el mapa y cachar la dirección en la que había que ir. Teníamos un mapa, con los nombres de las calles en alfabeto latino, pero en la señalética real los nombres estaban en cirílico. Así que íbamso interceptando viejas rusas al azar, señalando primitivamente los letreros y pronunciando los nombres de las calles (o como nosotros creíamos que se pronunciaban)
Bueno, al menos ya logramos ubicarnos en el mapa, y caminábamos como burritos cargados y muertos de frío y cansancio. Por ahí, un tipo se nos acerca y nos empieza a explicar en perfecto inglés que está super cagado, que necesita plata para tomar un tren a no se donde, que él está a nuestro servicio, que le tengamos piedad, etc.
En realidad, le hablaba al Tomás. Yo estaba bien bien neurótica, quería perder al tipo de vista. El Tomás le decía, en serio??? wowwww, pucha, no tenemos nada, si entiendo tu problema
y yo le decía "tomas!!! yapo, dile que se vaya!!"
y el tipo le empezaba a decir que si no le dabamos plata nos iba a seguir por siempre, que nos iba a asaltar, etc. El Tomás muy relajado, le decía "ahhhh claro, como no". Yo me la estaba pasando re mal.
Al final, nos fuimos a parar al lado de un paco, y el tipo desvió la ruta.
Ahí yo dije, YO-Europa del Este-No. Ya tenía frio, sueño, no podíamos comprar pasajes de bus, me sentía insegura en las calles, no podíamos leerlas, y además no confiaba en nadie.
Llegamos a la calle del hostal, y en el lugar señalado en el mapa nos topamos con un gran sitio eriazo.
Cazzo.
Cómo será lo psycho que estaba, que me pasé el medio rollo de que la guía turistica estaba asociada con la mafia búlgara para que los inocentes turistas llegaran allá y los asltaran. No me atrevía a sacar mi celular, ni tampoco tenía a nadie a quien llamar. Teníamos el teléfono del hostal, pero yo estaba tan escéptica que no se me ocurrió llamarlos.
No fuimos a sentar a las escaleras de un cine de aspecto anacrónico, sin saber qué hacer. El Tomás, paralizado, en silencio.
Chuuuta, pensaba yo. Se acabó el viaje. Pensé en planes B.
La embajada italiana? irme a un hotel y tomar un taxi al aeropuerto?
No, me dije, no me la puedo dejar ganar, como en Berlín. Salí del contagioso inmobilismo este-europeo, y llamé al hostal. Ahí un tipo me explicó que la guía estaba equivocada, y nos dieron la dirección correcta.
A medida que nos alejabamos de la estación las cosas se veían más acogedoras. Terminamos llegando al hostal, que era como un oasis, un paraíso acogedor. Mesas de pool, sillones mullidos, un chico que nos ofreció un té caliente no más cruzamos la puerta...había solo un problema. Cancelaron nuestras reservas!!! ellos creían que ibamos a llegar en la mañana, pero como no llegamos, asumieron que no íbamos a llegar. Tenían para nosotros una sola cama...
Ahí el Tomás emputecido, empieza a pedir que lo acomoden en otro hostal. Y yo, que quería aferrarme a ese paraíso con mis uñas de las manos y los pies, me fui a ver que tal era el otro hostal con él (por que, a pesar de que él me dijo que si quería me quedara, sería una mala compañera de viaje si lo mandara a la interperie en busca de otro hostal).
Caminamos un par de cuadras hasta el "sofía Hostel". Había que subir unas escaleras oscuras, siguiendo unos carteles impresos en Powerpoint que decían "HOSTEL"
En la mitad de las escaleras nos intercepta un viejo bien bien viejo, muy sonriente, nos dice "come in! come in!" Lo seguimos dentro de un departamento chico, decorado macabramente como un jardín infantil. Antes de decirnos nada, nos guía a una pieza con camarotes, y de adentro de una de las camas, se alza otro viejo ruso y nos dice que bienvenidos, que dejemos nuestras cosas en las camas.
Ese ambiente decadente pedófilo no me dio nada de confianza, y creo que al Tomás tampoco, por que después de dar unas vueltas por las instalaciones, decidimos mandarnos a cambiar (a pesar de que los señores nos bajaban el precio).
Le dije que nos fuéramos al primer hostal, que necesitabamos ducharnos y comer algo, o si no todo nos iba a parecer más terrible de lo que era. Como serán mis ganas de irme al primer hostal que le ofrecí quedarse con la cama, y dormir yo la primera noche en los sillones de la recepción (a partir de la segunda noche nos tenían cama a los dos, por separado).
Llegamos a nuestro hostal, donde nos recibieron como hijos pródigos y nos hicieron un descuento por la primera noche. Nos duchamos, fuimos a comer algo, y todo parecía más bonito!
Sacamos levas del banco. Y limpios, comidos y con dinero la cosa cambia.
La primera noche en verdad dormí re bien, los sillones eran casi como camas, habían miles de películas, y y estaba tan cansada, que fue casi como dormir en mi cama.

Esa fue mi aventura de Europa del Este. La verdad es que me hizo sentirme muy bien "sobrevivirla" y tomar las decisiones adecuadas. Me sentí empoderada, una sensación de la que me había olvidado los ultimos meses. Eso me ha tenido con energía y empuje por estas tierras frías.
Hemos recorrido distintos parajes. Sofía no es la GRAN atracción turística, así que hemos tenido calma. Es extraño, Sofía. Como que dejaron el comunisma para saltar al capitalismo violentamente. Lleno de Mc Donnalds y casinos, en cada esquina. Lleno de malls, pero todo con un extraño resabio soviético y viejo. En la feria, la fruta la pesaban con balanzas romanas (esas con dos platos, donde hay que poner pesos en una y la fruta en la otra). No habían supermercados, sólo quioscos o almacenes. Los malles eran como el apumanque.

Lo que sí es uy bonito es el centro. Lleno de pequeñas iglesias de distintas creencias, parques nevados y estatuas comunachas.
Hizo muuuucho frío, bordeando los -6°, así que nuestro turismo acababa cuando se acababa el Sol. En el hostal había un muy bien ambiente, mucha gente simpática. Así que ahí nos entreteníamos por las noches.
Ayer nos tomamos un bus hacia Veliko Tarnovo, sin muchas novedades. En un viaje de 3 horas pudimos conocer un poco de la campiña Búlgara, que estaba entera seca y nevada. Que loco, tener un país entero cubierto por la nieve!

lunes, 29 de diciembre de 2008

Navidad Griega + las islas

Hola a todos!
Ahora estoy en Sofía, Bulgaria, pero antes de contar cómo van las cosas por estos soviéticos parajes, les cuento que tal estuvo la navidad griega.
Ese día era el ultimo día hábil que ibamos a tener en Atenas (acá el 26 es feriado, tb), así que aprovechamos para ir al museo nacional de arqueología, donde exiben esculturas griegas de los distintos períodos hitóricos.
Ese día andaba un poco preocupada...mal que mal era navidad, y pensaba que iba a ser el momento propicio para echar de menos, ponerme melancolica y frustrada por no estar en Chile. No habíamos hecho planes de hacer ningun tipo de ritual navideño ni nada...
En el hostal sólo quedaba gente de religiones no cristianas, así que nos pusimos de acuerdo con algunos para hacer algo. En mi pieza había un japonés muy perdido (no tenía idea que en navidad había nacido jesús, y eso que vivía hace 6 meses en Estados Unidos) y un israelí. Ambos muy simpáticos, en realidad. Junto con ellos, el Tomás y otro chico (norteamericano) fuimos a comer comida griega a un restaurant de verdad-llevabamos hasta entonces sobreviviendo con pan pita y yogurt y gyros. Después fuimos con otras personas del hostal a una misa ortodoxa griega, que duraba 5 horas! Yo fui la que más duré, y me quedé sólo 2 horas. La misa en verdad estuvo re bien...muy distinta a las católicas.
Era entera cantada, habían 3 altares, uno principal que estaba como escondido tras una pared (muy brigido, yo me di cuenta que existía cuando me iba retirando de la iglesia) y dos pequeños a los lados, donde algunos tipos cantaban todo el rato unas melodías medio orientales, siempre con ruidos guturales muy bajos, como pedales con notas disonantes. Extrañamente, eso me trajo mucha paz. Me sentí que estaba en el lugar correcto, en el momento correcto. Quise todo el mes pasado estar en mi casa en Chile, para la navidad, pero en verdad me siento agradecida de poder vivirla de un modo tan distinto y haber estado en paz.
Al día siguiente, el 25, me tenía que desperta ultra temprano, por que me pasaban a buscar a las 7.30 am para el ferri a las islas Ydra, Poros y Egina.
Se trataba de un barco relativamente grande, con 3 pisos: una terraza al aire libre, abajo una techada y más abajo un comedor con un escenario.
Me sentía tan bien! había mucho sol, el mar estaba muy bonito. Una familia canadiense me invitó a sentarme con ellos en la terraza techada (por que me vieron vagando sola por ahí....el Tomás no se unió a la aventura por las islas). Era un matrimonio con dos hijos con caras de adolescentes que odian el mundo. La conversación no estuvo muy fluida, y aunque el gesto estuvo lindo, me retiré pronto a la terraza de arriba, a gozar del Sol y de mi experiencia navideña.

Antes de llegar a la primera isla, hubo una clase de bailes griegos, a la que por supuesto asistí. Nada muy complicado, aproveché de cachar que habían varios latinoamericanos en el barco, y una familia colombiana se me acercó a invitarme a sentarme con ellos al almuerzo.

La primera isla, Ydra, es la que más me gustó. Tenía solo casas blancas y con ventanas azules, me recordaron mucho a mi casa de zapallar. Y gatos, muchos gatos.
Al almuerzo me fui a encontrar con esta familia: eran una pareja con sus dos hijas, como de 16 y 19 años. Habían ido a Francia a buscar a la hija menor, que estaba haciendo un intercambio de 6 meses, y luego paseaban por europa todos juntos. Creo que se sensibilizaron con mi causa de estudiante de intercambio, por que decidieron que me iban a adoptar como hija, me invitaron a estar con ellos.
En verdad fueron demasiado simpaticos, me hicieron sentir en cada momento en familia, cada vez que compraban por ejemplo una bebida o algo así a sus hijas me compraban a mi también. Además, el estilo del humor, las conversaciones, todo, me hacían sentir tan cómoda. Fue el regalo de navidad más inesperado, aunque suene mamón. Me encantó mi familia colmbiana. Incluso, d vuelta en Atenas me invitaron al Starbucks y me decían "tu pide lo que quieras, algo para comer y para tomar, como si estuvieras con tus papás". Hacía más de 4 meses que no tenía contacto familiar, y me dejó realmente sensible pero feliz. Es, creo, la muestra de cariño gratuito más grande que he recibido en mi viaje, y viene de latinoamerica!

Las otras islas eran más grandes; en la primera estuvimos muy poco tiempo, y en la segunda ya empezaba a oscurecer. En esta última isla me hayaba yo caminando hacia el bote (hacía frio, así que me puse la bufanda en la cabeza almás puro estilo vieja rusa), cuando se me acercan como 8 personas negras que estaban en el bote. Eran 4 parejas de sudáfrica que viajaban juntos, y eran muy jugosos, bailaban el cha cha chá, hacían brindis, bromas..en in, eran como el alma de la fiesta. Bueno, la cosa es que se me acercan todos muy ruidosamente, me dicen "kalimera! kebab efgraristó parakaló gyiros aristoteles!!!". Yo me río, los saludo en inglés, y los tipos revlucionadisimos. Decían "woooow!! hablas inglés!!!! que increíble!!! como aprendiste!" y ahí caché que me habían confundido con una griega! Les dije que estaba en su mismo barco y que era chilena. Se rieron mucho, me preguntaron si chile tenia democracia, si habíamos recuperado las malvinas, si usábamos curry y si los padres vendían a sus hijas a cambio de cabezas de ganado. Estaban medios confundidos, los tipos.

En el viaje de vuelta nos iban a hacer un show de bailes griegos, en los que hacían participar al público. Y esto fue lo más loco del día:
Era una pareja que bailaba (había también un "animador", que tocaba el piano y cantaba las canciones), y luego el hombre (que había sido el instructor de baile de la mañana) me dice a mí que me pare para una demostración. Por que no, dije yo.
Apenas me paro, me pregunta mi edad y cuando le digo que 22, en menos de un segundo la chica ya me había puesto un vasote de Ouzo (el licor tipico griego) en la mano. El tipo me dice que hagamos un brindis, y todo el barco aplaudiendo, y los sudafricanos gritando LAURA LAURA LAURA....yapo, hacemos salud y cuando me estoy tomando el vaso el tipo bailarín me empuja el codo, obligándome a tomarme casi todo altiro (el resto se cayó enmi bufanda y cara)! Y ahí ya todos revolucionados, gritando OPAAAA! y mi nombre...en fin. A mi aún me quedaba un poco de sentido del humor (pero me rehusé a un segundo vaso). A continuación, la chica pone un vaso de vidrio en el suelo y el bailarin se para encima y hace unas piruetas, luego me dice que es mi turno :S
Bueno, me paro en el vaso con una pata y me doy unas vueltas locas con un espiritu y coordinación que no se de donde me salieron (debe haber sido el Ouzo). El publico seguía aplaudiendo euforicamente, teníamos el medio show!
Después el tipo me preguntó si tenía pololo, a lo que respondí positivamente (si algo me ha enseñado este intercambio, es que hay que decir SIEMPRE que estás comprometida...puedes ser victima de italianos jotes en mala, si no). Y todos haciendo BUUUUUUUU, y el tipo bailarín me decía que como mi pololo estaba en Chile estaba bien, no se valía. Ahí el tipo del piano se pone a tocar una marcha nupcial, y el bailarín se saca una hilacha de la camisa y me la amarra en el dedo. Ahora soy tu esposo griego, me dice. Todo el publico aplaudiendo, a esas alturas ya todos sabían mi nombre. Así que tengo un esposo griego ahora.
Siguió el viaje, todos bailaron, el bailarin hizo volar por los aires a todas las señoritas, hizo hacer wopa a todo el mundo, etc etc etc.
A la vuelta, después de ir al Starbucks, mi familia colombiana me acompañó al hostal.

El día siguiente, el último en Atenas, estaba todo cerrado, llovía y además tuvimos que dejar el hostal a las 11 de la mañana. Fue un dia frio y aburrido =(, fuimos a un cerro que era como el san cristobal, pero desde la punta se veía Atenas (en vez de Santiago, duh). El paseo fue demasiado corto, y luego nos fuimos a sentar a almorzar a un retaurant de comida rápida griega, donde nos quedamos como 2 horas, cual viles mendigos.
Así mas menos transcurrió nuestra tarde, en la noche a las 11 partía nuestro tren desde la estación de Atenas a Sofía, Bulgaria. Compartíamos una cabina con 6 literas junto con dos parejas búlgaras que se fueron parloteando todo el camino.
Las literas sólo permitían estar en posición "acostado" todo el rato, asi que me pasé la mayor parte de las 15 hrs durmiendo. Aún así el viaje fue cansador, el tren Super soviético, y el hecho de compartir una cabina 15 horas con 6 personas hacía que el aire estuviera super pesado y maloliente.
El día siguiente, a las 3 y media de la tarde, después de que en el tren nos interrogara un policía que hablaba un idioma incomprensible (parece que quería ver nuetros pasajes y pasaporte, al menos eso le pasamos y nos dejó en paz), nos bajamos en la estación de Sofía. Comienza la aventura de europa del este.


martes, 23 de diciembre de 2008

Kalimera!

Y bueno...ayer pisé suelo griego por primera vez. En verdad, grecia para mí empezó en el avión, cuando me di cuenta que el chico que estaba al lado mío estaba leyendo un ibro de álgebra avanzada...ah no! era un chico griego, leyendo un libro en alfabeto griego, sobre (voilà) mitos griegos. Ahí me enseñó que Kalimera significa buenos días, y efgraristó (o como sea que se escribe) significa gracias.
Antes de venirme estaba un poco nerviosa-sensible, etc. Por todos los motivos que descibo en mi post anterior (la media mescolanza emocional, la pena de dejar mi vida en milano - que puta que costó construir-, la navidad) y además por que había visto en las noticias que estaba la media mansaniquerevolución social en grecia, jóvenes enfurecidos quemando arboles navideños, rompiendo ventanas y reclamado contra el sistema. Pero el chico que conocí en el avión me dijo que el como participante acivo, me aseguraba que si iba en son de turista buena onda, nada me iba a ocurrir. Bueno, al llegar a la plaza central (la plaza Sintagma) estaba un poco asustada por que era de noche y tenía que caminar sola a mi hostal, pero vi el típico ambiente navideño europeo....árboles y luces gigantes, gente con bolsas de marcas mega costosas....los unicos vestigios de protesta que vi fueron unas vitrinas rotas por ahí.
Ya me había dicho una amiga italiana que, si los italianos eran considerados unos tipos pasionales, los griegos sí que eran brígidos! Me lo creo. El primer sguardo de Grecia que tuve fue en el metro. Había una pareja sentaa frente a mi que no despegaron sus labios en los 30 minutos que duró el viaje....el tipo ahí la toqueteaba todo el rato a destajo y la chica hablaba por telefono entre medio....así, de lo más normal.

Bueno, camino al hostal tuve que aprender un poco de abecedario griego, ya que algunas calles tenían su traducción a nuestro alfabeto (que no sé como se llama), pero muchas tenían unas integrales, sus senos y cosenos y sumatorias...pero llegue triunfal al hostal.
Para mi gran sorpresa, en el hostal se enteraron en ese mismo momento que yo había hecho una reserva on line hace un mes...fue, creo, una total estafa, ya que en la pagina web te hacen pagar un porcentaje de anticipación, te dan un codigo de reserva y todo....pero cuando llego el tipo me dice ¿Ramaciotti? ¿Código? nahhh, en una de esas te cobraron comisión de la pagina que nos administra las reservas...Pero filors, estaba cansada, el tipo era un amor y mi pre-pago online era como de 5 euros...pedí mi pieza y me fui a instalar. Al rato me encontré con Tomás, que había llegado en la mañana, y nos fuimos a buscar algo para comer, para sentarnos un ratito y discutir el "shock" de llegar a Grecia. Es que es brigido
El barrio donde está mi hostal se llama Plaka, y está lleno de casas pequeñas, muy bonitas, que me recuerdan a zapallar. Los griegos hasta ahora un amor, no hablan tanto inglés, pero con mimicas, español, italiano y mucho amor llegamos finalmente a concretar las transacciones.
El quiosquillo donde nos fuimos a comer vendía sandwiches que, a mi gusto podrían ser de cualquier lugar del mundo, y cuando le preguntamos qué recomendiación típica griega podía hacernos, nos dice "bueno, estamos en grecia, les aseguro que todo es bien griego!" ni modo, nos comimos unos wraps bien griegos entonces. Y después caminamos por el barrio plaka.
El clima estám increíble, nada de andar pasando frio por las calles. Nos sentamos en una placita cercana al hostal, que estaba rodeada de restorantes y desde donde se escuchaba una música bien bien griega. El barrio se veía muy tranquilo, y caminamos hasta los pies de la acrópolis (el parque de la acrópolis cierra en las noches, así lo miramos por afuera), y se puede ver el partenon arriba del cerro. Es brígido. Es ver lo que veía en mis libros de historia, pero frente mío.
Es bueno hacer esto con el Tomás, por que creo que a cada uno nos impresionan cosas distintas. Yo alucinaba con las callejuelas, las ventanas de las casas, los perros callejeros y los gatos, las enredaderas y las plazas, y Tomás, por su lado, me contagió su tremenda emoción al ver el partenon, iluminado estratégicamente (el es un apasionado por la historia).
Aún así debo decir que ayer en la noche no me sentía del todo OK. Siempre que llego a un lugar nuevo, a un hostal, una ciudad desconocida en tantos aspectos...me hallo un poco descolocada y descompensada. Pero eso usualmente se me quita al día siguiente, cuando amanezco y digo, vaya, estoy en Grecia. Apenas desperté, miré por la ventana y veo los techos de las casas y un gran sol. SOL! que rico.

Ahora estoy en la terracita del hostal, donde se puede tomar desayuno y "estar". Quedé de juntarme con el Tomás acá a las 10, para empezar nuestra aventura, pero ya son las 11 y aún no aparece. Creo que se le olvidó que acá el horario cambia (osea, en italia y amsterdam son ahora las 10...seguramente puso su despertador de acuerdo a esa hora). Estoy un poco impaciente por salir afuera, a recorrer.
El 25 y 26 es feriado acá, así que hay que aprovechar de ver ahora las cosas que después cerrarán, como el museo arqueológico o la misma acrópolis. También quiero hacer un tour que recomiendan acá por 3 islitas de los alrededores, que dura todo el día.

Con el shock que me llegó "de sopetón" he olvidado muchas de las emociones tan atosigantes que tenía en milano...está bien. Necesitaba un poco de paz.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Nina Simone

Es grande

Escuchen la letra, por que Nina Sabe

Iodellavitanonhocapitouncazzo

Bueno, esto es lo que está pasando.

El otro día escuché una canción italiana que me quedó gustando. No es la gran canción, es como de un rapero, incluso medio regetonero. Pero me gustó, tiene como energía y es bien jugosa. Y llegué a escucharla a mi casa y todo, y leer las letras, para entenderla. Y me la puse de nick de Messenger, además.

Y que diablos?? Me pregunté como carajos es posible que recién ahora que me queda una semana haya descubierto una canción italiana que me gusta. UNA. Y, bueno, el razonamiento es parecido a como pasa con mis paredes…que estuvieron vacías todos estos meses. Me siento como una pared a la que no le quise pegar nada italiano, que no quise decorar con cosas chilenas siquiera. Yo sentía que para qué iba andar gastando plata en posters o cosas…si mal que mal iba a estar por tan poco tiempo acá. Pero me he ido dando cuenta con el tiempo que todos mis amigos tienen cosas suyas en sus paredes…que les hacen sentir un poquito en casa.

Ahora compré un calendario, recorté todos los dibujos y los pegué en mis paredes, junto con un colage que me mandó el Gusa, unas postales que me compré en el museo Van Gogh de Ámsterdam, y unos recortes de revista que hallé por ahí. No me hacen sentir más en casa, pero creo que me hacen sentir un poquito más yo.

Y he ahí el asunto. Sentirme yo????? Que diablos? Cuando dejé de ser yo?

Ya les dije a algunos de mis amigos antes, que de las cosas más importantes de este intercambio es que, aunque todo fuera muy distinto, yo seguía siendo yo. Y que eso era, de hecho, lo único que le daba cierta coherencia a una vida extranjera y loca, en la que la gente es nueva, el idioma es nuevo, las calles, los amigos…bueno, todo. Y siento que de un tiempo a esta parte yo dejé de ser yo, o al menos dejé de sentirme presente (supongo que así son las crisis de identidad?). O sea, ahora realmente me pregunto Quién soy? Cómo es que llegué aquí? Qué es todo esto?

Entonces, me siento como una pared sin nada. Antes me tenía a mí, y ahora ni siquiera eso. Y eso, ESO, hace que mi animo esté tan volátil, y que algunos días me sienta bieeeen triste y angustiada, pero que cuando ando con amigos me sienta eufórica y feliz. Y eso me cansa. Eso, y el hecho de llevar 4 meses en otro lugar, en el que me muevo a nivel usuario-no-regular, y el no tener “raices”.

O sea, me hallo sensible y cansada.

Y ahora además me doy cuenta de que soy una pared en blanco. Que tuve en todo este tiempo una muralla entre “yo” y “milano”. Y yo siempre he sido un poco así. Siempre ando poniendo muros donde no debo, exigencias invisibles que sólo yo veo, y que tienen una lógica complicadisima que solo yo entiendo (el mundo de Laura).

Entonces pienso, chucha, lo hice todo mal? No aprendí nada nuevo en el intercambio? Sigo siendo la Laura que pone paredes? Qué error cometí, que me perdí a mi misma, que dejé de gustarme y de contar con migo?

Y otras veces pienso que todo esto debe ser parte de algún proceso psicológico descrito en algún libro….onda tal cual como me está pasando a mi “….en el cuarto mes el individuo sufre de una crisis de identidad, se cuestiona todas sus acciones y decisiones…”. Entonces, ahí me parece un proceso normal…es como lógico. Me mantengo viva en Milano yo sola los primeros meses con el “vuelito” que me empujó desde Chile, y cuando se acaba ese vuelito, me empiezo a tratar de apoyar en Milan misma. Y ahí empiezo a descubrir música italiana, a buscar amigos italianos, a poner cuadros en mis paredes y a hacer cosas nuevas.

Efectivamente, de eso se trata mi vida esta semana. Para empezar, me compré unas acuarelas, y ahora pinto en las tardes… como ahora se oscurece temprano y hace frío, no se puede salir a pueblecillos vecinos los fines de semana (lleva como dos semanas seguidas lloviendo en Milano). Además, desde que “descubrí” este rapero italiano que me gusta, que busco en Youtube y en radios online italianas nuevas canciones que me gusten.

Hoy fue un buen día ese sentido. Tuve la presentación de mi trabajo grupal, y apenas terminó la clase salí volando a casa, por que mi primo me había invitado a una clase en su Universidad (estudia arte en la Academia Brera, que es como una escuela cabrona- y súper loca- de Italia) y quería tener un tiempo extra para estudiar, ya que tengo dos exámenes este viernes. Cuando me iba yendo me encuentro con una chica muy simpática que conocí acá la primera semana, y me dijo que nos fuéramos a tomar un café. Le dije que no podía, que tenía que ir a estudiar…y ahí me paré en seco. Me descubrí a mi misma “in fraganti” construyendo mi pared emocional Así que desdije mis palabras y nos fuimos a tomar un café. Me sentí tan orgullosa de haber sido capaz de derribar esa pared, que llamé por teléfono a una de las chicas de mi trabajo grupal pa preguntarle si podía juntarme con ella a almorzar (con un valor que estuve infructuosamente tratando de encontrar durante todo el tiempo que duró mi trabajo grupal). Así que me fui a almorzar con estas chicas, y les dije muy mamonamente que quería aprovechar mi ultima semana en Milano para conocerlas más, que hiciéramos algo extracurricularmente (un aperitivo, una pizza, que se yo), proposición que parece que les gustó, por que me dijeron que de todas maneras (incluso parece que mañana vamos a hacer algo…). Y, eso. Super. Estaba en pleno proceso de abrirle mi corazón a Italia.

Después tuve clases de Historia del Arte Moderno en la academia Brera, con mi primo. Y fue un hit. Un ambiente super artíshtico…el profe era un viejo con un aire de nostálgico de Francia del 68, que peleaba a grito pelado con los alumnos. Se contradecía cada frase que decía; siempre terminaba diciendo “pero esto que estoy diciendo no tiene por qué ser verdad”, y echaba puteadas a este mundo condenado de hoy, y todos opinaban envirados, y el los interrumpía, y ellos interrumpían de vuelta…en fin, algo mucho más similar a la idea que siempre he tenido de Italia. Lejos lo mejor fue cuando terminaba la clase, el profesor dijo que le cargaba la idea de tener que hacer un examen, por que esta no era una clase donde se aprendían cosas (si no una clase para discutir, para derivar todos los paradigmas aprendidos, etc etc etc), y les dijo a los alumnos “están seguros que hay que hacer un examen?? No hay algo que podamos hacer para que nos dejen no hacerlo?” como un alumno más.

Así que en eso estoy gastando mis últimos días en Milano. Cazzo para los estudios. No voy a dejar que contribuyan a construirme rejas y paredes, ya he hecho eso algunas veces en Chile. Voy a usar mi tiempo para conocer, aunque sea poquito. Y para dejarme ver y llevar.


Salve.



PD. Tal vez no se capisce un cazzo de todo lo que escribí. Trato de poner en palabras todas las cosas que tengo en la cabeza, todos los procesos mentales que cierran la “etapa Milan”. Igual, aunque no se entienda y crean que estoy bien loca o parqueada (aunque se hayan saltado todos los párrafos anteriores), tengo un favor que pedirles. Pronunciense!

De veras, ando muuuy sensible con todo esto del fin de Milano, y volátil y ADEMÁS se viene la navidad…y siento que necesito a mis amigos más que nunca, sentirme acompañada a la distancia. Que no ando sola en estas. Aunque sea escríbanme algo como “hola laura”. Aprovecho de agradecer el apoyo incondicional de mis dos groupies virtuales favoritos, y Nacho.

Besos a todos. Tal vez mi próximo post sea después de Navidad, en cuyo caso (o cazzo?) Felices Fiestas a todos.

lunes, 8 de diciembre de 2008

I AM-sterdam


Llegué ayer de Amsterdam, fui a visitar a mi amigo Tomás (con el que fui a Paris…y con quien voy a Grecia y Bulgaria), que hace allá su intercambio. La verdad es que después de la experiencia de Berlín, estuve asustada de no poder hacer ningún otro viaje, y sobretodo a tierras germánico eslavas sajonas etc.

Por suerte, unos días antes de irme me vino una epifanía tremenda, en la que recordé mis ansias de aventura y de “ahí vemos” que me tenían tan motivadas al comienzo de mi intercambio. No vino por ningún evento en particular, fue solo un “boost” de confianza que llegó de repente (es increíble como las cosas llegan cuando uno las necesita).

La cosa es que llegué a Holanda con una actitud de “ahí vemos que pasa”, sin muchas expectativas, por que un lado el Tomás ha estado diciendo que los holandeses son unos pesados, que Ámsterdam es la capital de la insensibilidad libre-mercadista, y por otro lado mi papá (y mucha gente) me daban las mejores referencias de esta ciudad.

Pero todo lo que tenía en la cabeza desapareció apenas me bajé del tren que me llevó desde el aeropuerto a la estación central: AMSTERDAM. Mató todas mis imágenes preconcebidas, es una cosa totalmente nueva. Es tan linda, tiene un aire tan genial!

Por supuesto, Tomás tenía para mi un programa más estructurado que malla universitaria….con los horarios de almuerzo, de despertada, etc. Así que, aunque a veces me estresaba un poco, puedo decir que estuve siempre entretenida con algo, y que me hicieron el mejor tour (conocí como en tres días la ciudad, los museos, las ferias y el shopping), incluso cuando nos saltamos un par de cosas, nos tomábamos más tiempo en despertarnos o en almorzar (creo que nunca he visto un itinerario de viaje que se cumpla al 100%...debe ser su esencia).

El primer día nos tocó un sacrosanto clima de mierda, apenas salimos del museo histórico de Ámsterdam, empezó a nevar violentamente y con un viento que daba vuelta los paraguas, sacaba los gorros….una verdadera lucha contra la natura. Pero filo, perrín, teníamos un itinerario que cumplir: recorrer los adorables canales del lado este (frío + nieve + lluvia….igual fue adorable) y los del lado sur. El día se nos fue como a las 4.30 pm, pero igual seguimos nuestra marcha, que terminó en el Red Light District.

Eso es impresionante. Es como ir a comprar zapatos a Providencia. Uno va por una calle con vitrinas, y las prostitutas se asoman, vestidas como enfermeras, o con ropa interior, escolares, piratas (cualquier cosa imaginable), le hacen ojitos a los paseantes, y si alguno está interesado, la chica abre la puerta, negocian todo fríamente, y al final el tipo entra y cierran la cortinita. Lo mas loco es que hay TODO tipo de chicas, para todos los gustos, gordas, orientales, gemelas, parejas, feas, bonitas, jóvenes, viejas, etc, y por leyes del estado todas deben cobrar la misma tarifa.

Le preguntaba al Tomás cómo era posible que, siendo tan open-minded, los holandeses no tuvieran un barrio rojo para las mujeres, o sea, donde hubieran chicos en vitrinas. Me respondió que se trató de instaurar, pero que sencillamente ninguna mujer contrataba los servicios de un prostituto. Nada de discriminación; puro libremercado.

El día terminó en el museo del Sexo, que es más bien un jugo más que cualquier intento de mirar el sexo desde una perspectiva cultural (e hicieron bien, por que en verdad todos los que entrábamos queríamos puro satisfacer nuestro morbo…y que mejor lugar que en Ámsterdam?). Ahí, entre maniquíes superdotados, falos gigantes, y pornografía de todas las épocas, nos reímos un buen rato y sacamos fotos (cuando preguntas en la boletería si está permitido sacar fotos te dicen que POR FAVOR saques todas las fotos que quieras).

Al día siguiente nos tomamos el día para recorrer los museos (nada me iba a poner a caminar e ese clima cruel de nuevo): el de Van Gogh y el Rijksmuseum (había otro, de arte moderno, pero que lo estaban modernizando). Fue un buen día, mucho más relajado y con aire calefaccionado. Vi los cuadros de Van Gogh y algunos Rembrandt y Vermeer (y quedé hasta la coronilla del arte del s. XVII, que son puros retratos de los burgueses de la época, escribiendo en libros de contabilidad y contando plata).

Lo mejor fue ese día en la noche, pues era el Día de Sinterklaas, que es como la versión Holandesa del Pascuero. De hecho, luce como una versión arzobispal ortodoxa de Santa, y tiene unos esclavitos negros que se meten por as chimeneas a dejarles regalos y galletitas a los chicos bueno y a raptar a los malos (se los llevan a España). Más tarde me explicarían que NO ES QUE sean racistas….sino que los esclavitos son negros por el hollín de las chimeneas (ajá). Bueno, la cosa es que los amiguillos internacionales del Tomás habían organizado una cena de Sinterklaas, a la que asistí. Conocí mucha gente que me cayó demasiado bien, entre ellos el compañero de depto de Tomás, la chica que daba la cena (una canadiense muuuy simpática), unas alemanas con quienes me reí mucho, unos polacos muy jugosos, una italiana loquísima y un alemán-internacional también muy divertido. Fue un ambiente muy rico, y me sentí muy bienvenida a pesar de que estaba colada en todos los sentidos posibles.

El último día mandamos al carajo los planes del itinerario, nos despertamos tarde y fuimos al mercado, donde me compré unos chocolates holandeses riquísimos, y luego recorrimos las tiendas y el mercado de las flores hasta que se me hizo hora de irme al aeropuerto. Recordaré con mucho cariño Ámsterdam, por lo lindo que era, por lo simpáticos que son los holandeses, por lo loco de su estilo, por la arquitectura de las casas (y por lo chuecas que están!), por los cisnes y patos en los canales.

Siempre que viajo hago el medio análisis freudiano sicoanalítico de los habitantes del país donde voy, de los italianos, de mi misma, etc. Esta vez no hice nada de eso, sólo me dejé llevar por la paz del lugar y sus waffles. Fue un viaje muy disfrutado.

La vuelta a Milano estuvo, como es ya costumbre, aventurera. Las aerolíneas low cost me tenían de regalo de Sinterklaas un retraso de dos horas en mi vuelo (parece que tienen muy poquitos aviones)…en realidad no me preocupaba el retraso, ya que estaba de muy buen humor, pero el problema iba ser encontrar locomoción de vuelta a casa, desde el aeropuerto. Hay unos buses que te llevan del aeropuerto a la estación central, pero se acaban a las 12 (al igual que el metro…asi que tampoco me servía mucho llegar a la estación central). Mi avión llegó a milano a las 12.30. Es decir, como a las 1 estaba en la puerta del aeropuerto sin saber muy bien que hacer. En el avión me hice amiga de unos chicos de Bologna, que además habían perdido su tren e iban a tener que pasar la noche en el aeropuerto :S Por suerte, escuchando los rumores de la gente que estaba en las mismas que yo, caché que había un bus que salía del aeropuerto y te dejaba en otra estación de trenes (que queda un poco mas cerca de mi casa)…así que por suerte pude subirme a ese bus antes de que partiera y llegar a la estación Cadorna, a las 3 de la mañana. Ahí, cansada y con frío, pero contenta con mi viaje y con mi Dunsmore’s luck, caminé a casa una media hora. Fue bueno igual, por que pude ver las decoraciones navideñas y la plaza del duomo vacías (lujo casi imposible de darse)

Ya caché que esto de tener problemas con el vuelo y hacerme amiguitos de adversidad es una constante en mis aventuras viajeras. En el bus hacia la estación conocí además a una chica siciliana muy amable. Me siento secretamente orgullosa por que nunca me preguntó si era extranjera o si hablaba español (si!!! un punto para Laura)





(vista de los canales)

sábado, 29 de noviembre de 2008

Milano está Nevando!

Ayer me desperté con un poco de frio...miro por la ventana y CHAN!! NIEVE!! que tendrá la nieve que es tan bacan de mirar? además....da lo mismo el frio que haga o que uno se empape...la nieve es la nieve y la amamos.
Era una nieve medio chula, según me dirían más tarde Mark y una amiga alemana, Anja (dos expertos en nieve, como ven) por que era como una mezcla ambigua de nieve y agua. Yo la encontré súper nieve.
Camino a la U, e incluso en la U misma iba sacandole fotos a los autos y los arboles, y me sentí un poco como la tercermundista tropical, emocionadisima con la nieve. Como casi todos mis amigos son nórdicos (Solly? Mark?) no encontraba a nadie con quien compartir mi emoción, así que decidí adoptar una actitud "laid back milanesa" y hacerme la indiferente (aunque furtivamente sacaba fotos por la ventana).
Más tarde, en mi clase de economía me encontré con una chica mexicana que toma esa misma clase. Muy indiferentemente, como tanteando terreno, le pregunté si nevaba o no en méxico, y cuando me dijo que NO!!!! (así con mucha emocioooón!) sentí que había encontrado a mi hermana latina...una conección bananera. Nos fuimos a sacar fotos con la nieve, nos tiramos copos, etc (no hicimos angelitos por que hacía mucho frío). Después de esta expresión primitiva de compañerismo, chismeamos sobre todos los muchachos de nuestra clase, sobre la vida, la muerte, lo humano y lo emoyano.
Fue genial, fue como ver un nuevo Milano, y un nuevo viaje. Ahora empieza el invierno, y voy a tener un invierno Alemán y mpas encima uno Sueco!!! Me queda nieve para rato =)
Me encantó estar en clases y mirar por la ventana como se acumulaba sobre las plantas.

Milano ya se prepara para la navidad. En todas las calles hay adornos luminosos, y además en la vereda de mi calle pusieron una alfombra roja...se ve bien bonito (imaginen con nieve!), Las tiendas hace algunas semanas que cambiaron sus decoraciones, y el shopping aumenta locamente sus adeptos (caminar por vía Torino- la calle de las tiendas- es un caos total los sabados). Pero no todo es consumo en Milano! Ayer, como a las 6, tocan mi citófono y Sorpresa!!! era un cura. Venía a bendecir mi casa! (había visto un cartelito en la entrada del edificio hace como una semana donde avisaban que iba a venir....pero nunca me lo tomé muy enserio) Me tomó tan por sorpresa, que murmuré algunas palabras incomprensibles en algo que no fue ni italiano ni español, y como el cura no respondió, colgué el citofono. Convencida de que me iba a ir al infierno por no "abrir mi puerta a Jesucristo" (puta y mas encima con nieve!), me fui a hacer un tecito cuando siento que golpean mi puerta. Jajajaja esto suena bien ridiculo, pero tenía mucho susto. Como que me parecía demasiado bizarro que viniera un señor a mi casa, a bendecirla.
Abro la puerta y, ahí está, un cura hecho y derecho. Me pregunta si deseo una bendizione per natale (la famosisima bendicion navideña), si soy catolica, etc. Yo aun media en shock le dije que "ehhh aahhhhmm si si"
El cura entró a mi casa y recién ahí reaccioné, le ofrecí un cafecito y galletitas....mal que mal hasta ahora el cura debe haber pensado que estaba poseída por satanas o algo así. Pero me dijo que no. sacó una hojita con una oración y un dibujo de un pesebre. Leimos juntos la oración y luego me tiró unas gotas de agua bendita encima. Me deseó un "buon natale" y se fué. Amen.
Me gustó. No me deja de conmover italia.
Luego fui a tomarme un café con Mark (a uno cerca de la Scala, donde vendían posters de las operas, y con una decoración muy bacán) y después lo acompañé a comprar papeles, pues para mi sorpresa se dedica en sus tiempos libres a pintarle tarjetas de navidad a sus amigos y mandárselas, lo encontré un gesto muy lindo. Me contó cómo se hacían las navidades en Suecia, y me pareció llena de detalles muy "nordicos y tiernos". Me contó que su papá aún se disfraza de viejo pascuero cada navidad, y que siempre, después de ver el especial de Mickey Mouse navideño en la TV, salen a ver las tumbas de sus seres queridos. Lo encontré bacan. Además, allá se oscurece muuucho mas temprano (onda a las 4, o las 3), así que la celebración de navidad es más larga tb.

Más a la noche me junté con mi primo y fuimos a la casa de otros chilenos que estaban haciendo intercambio en la bocconi (que yo, por supuesto, no conocía....social-laura en acción). Ellos vivían como en la periferia de milano, donde realmente estaba nevando. Tenían al lado un parque enorme entero entero blanco.

Hoy no nevó, pero hubo una lluvia de perros. parece que se viene una semana de clima duro. Alcancé justo justo a subirme al techo del duomo el martes, el último día de buen sol. Mi Duomo me estaba esperando antes de dejar que nevara.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Recta Final

Ayer se cumplieron tres meses desde que llegué. Y tres meses y un dia desde que me fui de mi casa. Que loco.
Nunca habia estado tanto tiempo fuera de casa, de Chile y de mi familia. Me siento un poco mamona de tener la cuenta exacta, por que me las quiero dar de independiente, y si asi fuera, ni me acordaria de cuanto tiempo llevo fuera de casa, ni de cuanto tiempo me queda para volver. Yo en cambio tengo eso siempre muy presente. Eso hace que me sienta mas "debil" que los otros chicos de intercambio, que nunca mencionan a sus familiares o amigos, y me pregunto si soy la unica aca a la que le faltan.
Es raro, por que tampoco se podria decir que me la he pasado mal. Mas bien, todo lo contrario. Me he hecho amigos que quiero mucho, con los que nos buscamos mutuamente para charlar o hacer panorama (que incluso han llegado a comprender el sentido de la filosofica frase YO-HOY-NO, y YO-HOY-SI), me he hecho mi espacio en Milano, mi feria, mi panaderia, mi bar mi cine y mi cafe...
Pero nunca tengo la sensacion de que realmente Soy de milano.
Y yo creo que 4 meses no dan ni cagando esa sensacion.
Yo venia casi con la intencion de Ser Italiana aca, pero en realidad en el tiempo que estuve solo pude echar un vistazo a Italia.
Por ejemplo, al principio uno llega con la idea de ojala vivir con jovenes italianos, y ademas hacerse amigos italianos (y si agarrai pololo italiano, mejor!)...incluso me doy cuenta de que hay una discriminacion positiva a los italianos entre los estudiantes de Intercambio....onda si uno de mis amigos tiene un grupo de amigos italianos....es mas "bacan".
Pero la realidad es que entrar a italia es tan dificil como entrar a Chile.
He tenido algunos avances notables,
-Al ppio, me iba en los buses y el metro fijadisima de las conversaciones de la gente, o iba a sentarme a los parques especialmente para sentir a los italianos hablar, y no entendia nada! Ahora cuando camino por las calles siento lo que hablan las personas y no puedo diferenciar de buenas a primeras si hablan en espanol o italiano...es decir, entiendo lo que dicen.
-Mis clases las entiendo. He releido los libros de las materias y me di cuenta de que mis apuntes del primer mes eran puro jugo. Ahora basta con ir a clases y poner atencion, y entiendo cuasi tutto.
-Tengo un grupo de trabajo en una clase, a ellos les entiendo cuando hablan en italiano, y hasta yo hablo italiano con ellos. Un chica de ese grupo es mega simpatica, nos fuimos a tomar un cafe y charlamos muuucho rato. De hecho, creo que es la primera vez en todo mi intercambio que me toca hablar en italiano (y solamente italiano) como por dos horas. Quede cansadisima, incluso al dia siguiente tenia el cerebro blando jaja.
Por otro lado, hay muchisisisisimas cosa que no entiendo. Por ejemplo, cuando paso por esos tipicos negocios estilo "portal lyon" donde hay poleras con frases chistosas....yo no entiendo ninguna. Es decir, entiendo todas las palabras...pero me parecen un sin sentido tremendo.
Tampoco entiendo la palabra "ci", que la usan todo el rato, onda como 7 veces por frase. Ademas, me meti a ver un grupo en facebook que se llamaba "eres milanes si..." y no me senti identificada con ninguna de las condiciones...
Tambien me siento fuera cuando hay sciopperos (protestas) estudiantiles. Hay miles de esas....onda escolares o universitarios con pancartas...ahi me siento super alienada...por que no entiendo que quieren, y siento que comparten una especie de "idealismo patriotico italiano" del que estoy demasiado alejada.
Lo que mas me da envidia es cuando voy por las calles y veo chicos y chicas de mi edad cagados de la risa. Que ganas de tener eso! Un conocimiento tal del lenguaje suficiente para reir.
Cuanto tiempo hara falta para lograrlo?
Yo, despues de 3 meses, lo he logrado recien en ingles, con mis amigos de intercambio. Y eso que hablo ingles.
Entonces, entiendo por que los extranjeros en chile andan tan aislados (y por que lo estan aca tambien), no solo hace falta hablar el idioma, sino ademas ser capaz de usarlo para comunicarse de manera sutil y humoristica. Y ademas, esta el hecho de "introducirse" en un grupo nuevo. Si todos son nuevos, como somos todos los extranjeros, es facil. Pero si uno es el unico nuevo, no es tan simple. Por eso, mas que entrar a grupos de gente italiana, lo que me ha funcionado es conocer algunas personas puntuales.
He pensado miles de veces, que cuando llegue a chile voy a invitar a todos los extranjeros a mi grupo de amigos. Aunque al final creo que lo importante es cachar que hay que decir filo nomas a los "planes frustrados" de hacerse amigos italianos. Osea, uno en teoria podria tratar locamente de hacer puros amigos italianos, de no tomar apuntes en espanol en las clases, de no hablar ingles con nadie, de no hacerse amigos de otras nacionalidades....pero si uno tiene todas estas cosas al alcance, seria una estupidez pasarsela mal y no usarlas.
En actualidad italiana, les cuento que fui a ver La Ultima Cena, de Da Vinci. No se como habra sido todo el proceso antes de la publicacion del codigo de da vinci, pero ahora ir a ver este fresco tiene una cuatica mas grande que el demonio. Es mas tramitoso que entrar a estados unidos. Mi amigo Solly hizo reservas hace un mes (UN MES!) y una vez llegada la fecha, hay que presentarse unos minutos antes, pasar por una serie de corredores hermeticos, miles de puertas y finalmente llegar a la sala de La Ultima Cena (que napoleon, cuando se tomo milano, la usaba como establo), donde te dejan estar por 15 minutos.
Con toda esta burocracia, estaba predispuesta rebeldemente a que no me gustara. Mal que mal, es solo una pintura.
Pero entre y, si si, me impresione harto. Es la primera vez que veo un fresco, es decir, la primera vez que estoy parada en el mismisimo lugar en el que el artista pinta un cuadro. Y por primera vez me imagine a Leonardo Da Vinci ahi, pintando este tremendo muro, hace cientos de anios.
Pero lo que mas me impresiono fue el cuadro en si. Me di cuenta al tiro de lo italiano que era Da Vinci al hacerlo. Vi las caras de los apostoles, de Jesus, vi como movian sus manos....me parecieron unos autenticos histericos italianos. Cuando los vi me dio la sensacion de que yo habia visto a estos tipos antes, tomando las micros, reclamando en las ferias, vendiendo en las calles.
Si tienen oportunidad, por fa vean el cuadro en la internet y fijense en las caras de los tipos, y en sus manos. Esos mismos tipos son los que hoy dan vueltas por italia, con caras apocalipticas, y gestos grandilocuentes (mi favorito es uno que esta a la izquierda de jesus, con cara de "AHH, TE BANIASTE!!")
Otro gran evento tipicamente italiano, es que tenia entradas a la opera este viernes, pero hubo una huelga de musicos y por lo tanto no pude asistir. Me parecio hasta chistoso. No es suficientemente italiano tener entradas a la opera....la quintaescencia de italia es tener entradas y no poder ir debido a las huelgas.
Y, en noticias climaticas, esta haciendo un frio de los mil carajos. Voy a invertir todo mi dinero que me devuelvan de la opera en chalecos y guantes, por que asi como va la cosa...en enero y febrero me voy a morir.
AH! y no les conte mis planes de viaje de Enero y Febrero!
En enero me voy primero a Espana (especificamente a Barcelona), por 10 dias. Luego voy a ver a Solly a Mannheim (pequena ciudad al sur de frankfurt) y tal vez a bruselas, y luego me marcho al norte norte, a Gothemburg, Suecia, a visitar a mi amigo Mark. Ahi si que voy a morir de frio.
Luego me encuentro con mi papa la primera semana de febrero, y haremos un viaje por el sur de italia, para despues ir a buscar a toda mi familia,con la que recorreremos el norte de italia durante el resto del mes.
Asi que, me quedan como 3 semanas en milan. Increible!

lunes, 17 de noviembre de 2008

Incazzata

Hola a todos,
Escribo hoy por que estoy contenta.
Les cuento que la semana pasada estuve un poquito resentida con Italia, con Europa y con el mundo. Despues de mi enemistad con Berlin, me senti como si Europa me hubiera acuchillado por la espalda, y me encontre depronto sumerjida sola en este continente extranio (me faltan las enies y los acentos por que escribo desde la U, en una ventana eterna que me niego a usarla con fines academicos), con un poco de miedo de las calles y los perros, como a la defensiva, diria yo.
Ya me decia mi mama que tenia que dejar la experiencia de Berlin atras y no dejar que me sugestionara...pero creo que anduve constantemente con miedo de encontrarme de nuevo en una situacion similar, o sea, angustiada e incomunicada con el mundo. Y ahi me puse neurotica y se me ocurrio que mejor no hago NINGUN viaje ni salgo a NINGUN lado, por miedo a que no me guste y que me la pase muy mal (ya ven que loquita estaba).
Con mi amigo Mark tenemos un termino que describe a la perfeccion esta sensacion de alienacion y misfortuna. Se le llama "cazzo week". Cazzo es la palabra que dicen los italianos cuando algo sale mal (creo que es como cuando nosotros decimos "puta la wea!!!", o cualquier palabra afin), y hemos llamado los "momentos cazzo" aquellos momentos en que Italia o Europa luchan por destruirnos la moral, y triunfan. Es decir, son como los momentos Kodak, pero en vez de ser buenos, son como el pico (la traduccion literal de cazzo es pico, de hecho)
Ejemplos?
- El otro dia estaba esperando un tranvia, y se demoro taaaanto que mi billete perdio su validez (es como el transantiago, te dura 1 hr 15 min) y no pude tomarlo. era de noche, y llovia, y estaba lejos.
- Hace unos dias perdi mis llaves de mi casa. Tuve que pedirle una copia a mis arrendatarios :(
Los momentos Cazzo pueden ser matematizados mediante la "constante Cazzo". Generalmente, cuantifica en terminos de tiempo o dinero la perdida causada por el suceso Cazzo.
Por ejemplo, un viaje en tren de Milano a Venecia demora 3 horas. Pero, considerando que los trenes aca usualmente se retrazan, y que hay siempre fila en las boleterias, hay que multiplicar esas tres horas por la constante Cazzo
3 horas x "cazzo" = 4,5 horas
(tras diversas experimentaciones hemos calculado que Cazzo = 0,5 aprox)
Y aca viene lo mas importante de los momentos Cazzo. Son contagiosos. Vuelan por los aires buscando victimas. Y si te atrapa uno, ruegas al cielo por que no llegue un segundo. Por que si te atrapan por segunda vez, caes en la espiral exponencial de los "momentos Cazzo". Es decir, luego te llegan 4, luego 16...y asi. Asi empieza la "semana Cazzo".
Hemos tenido pocas semanas Cazzo. En realidad, Mark tuvo la suya una semana en que se le llovio su apartamento, no le funcionaba su celular ni su internet y se le cayeron 50 euros del bolsillo.
La mia creo que fue la de Berlin
Aun no descubrimos la cura....son como el resfrio. De pronto pasan. Y creo que la mia se acabo el fin de semana.
Vino a verme Julia a Milano (la chica alemana en cuya casa me quede). Y cuando se fue, ayer, senti que se habia acabado Berlin, que mis miedos quedaron en el pasado y que el libro se cerro.
Me di cuenta que hace muuucho tiempo que tengo olvidada esa actitud de "fiilo perrin, de ahi vemos", que Gus y Roby y Nacho y Tom me han ayudado a construir durante el primer semestre. Habia muchas cosas que me daban miedo, por que me daba miedo no controlar la situacion y pasarlo mal.
Pero en verdad, cuando mejor lo he pasado es cuando no controlo la situacion y le dejo todo al destino.
Asi que eso estoy haciendo. Decidi mejor no pensar y no hacer planes...volver a subirme al avion de la vida, como alguna vez lo hice aca antes de mi cazzo week. Lanzarme al precipicio y "ver ahi" como termina.
De hecho, les cuento que me acabo de enlistar en una loca aventura. Se acuerdan de Tomas Egania? Con el me fui a Paris a ver al Enrique. Pues, me conto que se iba a pasar navidad a Atenas, y anio nuevo a Bulgaria. Y que diablos. Me compre yo tambien un pasaje.
TODO lo que es Europa del Este, ah?
Ayer sali a comprar mi balsamo para el pelo y, en mi nueva volada aventurera decidi ir a una tienda distinta de la habitual, que quedaba mas lejos. Fue una eleccion afortunada, por que le vendedora era muy simpatica y me regalo miles de muestras gratis de maquillajes y cremas (era venezolana....pura solidaridad latina).
Laura: 1 punto!
Asi, contenta con la fortuna, me puse a caminar por las callejuelas, que me gustan tanto. Llame a mi primo y me invito a ver una pelicula a su casa. Fue redivertido.
Me fui escuchando, de vuelta a mi casa, simbolica y mamonamente una cancion de los Rolling Stones que dice que "you can't always get what you want. But if you try, sometimes you might find out that get what you need"

domingo, 9 de noviembre de 2008

Backward Milano

- La palta que compré ya maduró =) me comí la mitad y me hizo muy feliz. El día de hoy pasará a la historia como el día en que como palta por primera vez en mi intercambio

- Fui a la casa de mi primo, y me reí mucho. Antes de eso, había tenido un día medio depre, por que hacía mucho frío, tenía que estudiar y echaba de menos mi casa. Cuando estoy depre me siento un poco asustada de “sentirme así por toodo el resto del intercambio”, y después, obio, me empieo a pasar rollos como “no me tengo que deprimir, no me tengo que deprimir..” lo que me deprime un poco más. Parece que el humor acá va un poco como los ciclos economicos; cuando bajan, bajan. Pero luego suben, así que estoy comprando hartos bonos de felicidad para que en unas semanas me den frutos.

- He tenido unos días de relajo en Milano, para superar la experiencia Berlinesca. Limpie bien limpiecito mi depto y tooda mi ropa ( y de paso, mis neuras), fui al super y rellené mi refri, y ME COMPRE UNA PALTA.

- Salí a aprovechar mi último día de Berlin, pero el frío de las calles y su soledad soviética-kosher me comprobaron que había tomado la decisión correcta. Sin embargo, en una fila para entrar al parlamento Alemán me hice amiga de dos españoles, con los que estuve recorriendo el resto del día. Uno de ellos hablaba alemán, así que cuando fuimos a almorzar pude por primera vez decidir lo que quería comer y no señalar aleatoriamente una opción del menú. Eran unos buenos chicos, hicieron más ameno el día. Fuimos a la zona Occidental, que me pareció bien parecida a la oriental (los semáforos también tenían obreritos en ve de peatones).

- Siguiendo un impulso casi animal, decidí que no podía aguantar 5 días en Berlin. Generalmente no tomaría una decisión así de impulsiva y económicamente tan irracional, pero mis tripas, y mi útero, y mi ángel bueno, y mi ángel malo, me decían a gritos que siguiera mis instintos y me comprara un pasaje de vuelta a Milán lo antes posible. Mi nuevo vuelo era para el día siguiente. Patricio Yañez me felicitió por hacerle una deshonra tan grande a Alemania…

- Llegué a Berlin un martes a la hora de almuerzo. Me quedaría en la casa de Julia, que es una chica alemana que estuvo de intercambio en Chile hace dos años. Nos conocimos en el coro y nos hicimos amigas.

Ella estaba trabajando, por lo que Berlín y yo estaríamos solos durante el día. El primer día, sin embargo, salgo triunfal, llego a la puerta de Brandenburgo y está VACÍA casi…solo algunos grupos de colegio y otros grupos de viejos gringos. Ademas, una niebla lo cubría todo, y hacía muuuucho muucho frío.

Fue muy raro…me choqueó muchisimo llegar a un lugar taaan amplio (la ciudad es bien grande, y no tiene un “centro”, por que estaba separada en dos), tan frío, donde no entendía nada, ni siquiera los menues de los restaurantes, ni las plaquitas de los monumentos para saber que diablos eran. Nada.

Pude igual apreciar un poco la ciudad (nunca tan mala turista), puedo decir que la parte Este me pareció bien moderna e incluso el barrio donde estaba la casa de mi amiga era bien cuico, y con galerías de arte…bien lounge. Los elementos soviéticos igual sobresalían notoriamente (como se ve en las fotos, en facebook)

Se oscureció como a las 5, así que volví a casa para reencontrarme con Julia. Comimos en un restaurant indú bien rico y me contó que hace algunos años hubo una mega reestructuración del Este, por que antes era muy pobre y rezagado.

- Después de despedirme de mi papá en pleno Venecia, me volví en tren a Milano, un poco melancólica y picada por el hecho de que mi papá volvía a Chile, al calor y a mi familia. Decidí organizar una junta con mis amigos de Milano, a modo de “despedida” antes de irme a mi viaje de una semana por Berlín. Pero pero…parece que había un paro de tranvías, la cosa es que iba como con 1 hora y media de retraso a la junta, y estaba lejisimos del lugar de encuentro, y llovía…además había olvidado mi celular en casa…así que mandé todo al carajo y aborté la misión. Caminando a mi casa, me topé con mi primo por mera coincidence shit, y comimos en un McDonnalds.

- Tuve un fin de semana espectacular en Venecia, con mi papá. Es el lugar más bonito en el que he estado en mi viaje. Nunca me voy a olvidar de cuando estaba conversando cualquier cosa muy random con mi papá y de repente, de improviso (o de sopetón), entramos en la plaza San Marcos, y me quedé sin palabras. Literalmente. Me callé la boca y miré. Por que es MUY MUY mística, fue demasiado emocionante. Además, hay unas orquestillas muy mercachifes en la plaza que tocan “grandes hits de la música clásica”, y tener como soundtrack los violines y acordeones y pianos fue demasiado perfecto para el momento.

Además, me enamoré de Venecia, de sus casas, de su estilo, sus máscaras y sus papeles. Encuentro una locura que pueda existir un lugar como ese, rodeado de relleno de agua, lo que hace que la antigüedad de Venecia se mantenga “en conserva”…realmente pareciera que nunca nunca va a cambiar, parece pegado en el tiempo.

- Vino a visitarme mi papá a Milano! A bombardear mis intentos por dármelas de independiente con toneladas de amor y regaloneos. Tuvimos algunas aventurillas, como la comida con los petroleros, o de cuando tuvimos que luchar contra un viejo soldado de la mafia de Palermo, en la estación de trenes, al cual estábamos ayudando a cargar sus maletotas y nos iba pareciendo que tenía conductas cada vez más sospechosas, hasta que decidimos mantenernos alejados de “la cosa nostra”, de la forma más rápida posible. Así nomás fue; contraatacamos su mafiosidad con flaitería 100% chilena. Le metimos las maletas a un metro, y nosotros nos fuimos en la otra dirección, abandonándolo a mita de camino. Después nos sentimos un poco mal por ser tan flaites, por que el señor era bien viejito y parece que no se podía sus maletas solo. Además hablaba un dialecto siciliano que no cachabamos…entonces puede que todas las cosas que nos decía no hayan sido amenazas de muerte mafiosas (como nos pasamos el cuento), sino cualquier otra cosa más normal.

Conclusiones backward:

No muchas, no entendí mucho lo que pasó. Ando con un humor cíclico y desordenado, que no se si debería hacer algo por ponerlo en orden o sólo esperar que las cosas se ordenen solas estuve de vacaciones dos semanas, y creo que ahora volver a las clases me traerá el orden y la paz).

La conclusión que sí saqué es que la retirada de Berlín estaba predestinada, ya que me hallaba de ánimo “echador de menos” y escéptico, y llegar sola al frío norte no ayudó. No se me hubiera ocurrido siquiera comprar un pasaje de vuelta de no ser por que llevaba un régimen de malcriación sostenido hacía más de una semana, haciéndome un poco más cabra chica. Y para colmo de los colmos...venía de Venecia! que es diametralmente opuesto, pequeñito, y que me enamoró plenamente.

Debo decir que comprendo y apoyo en un 100% a los italianos que se retiraron de la 2da guerra. De seguro los mandaron desde sus regiones calidas de vino y polenta, a luchar a estas nubes neblinosas…quien quiere ser heroico en estas condiciones?? Les doy mi aprobación desde acá.

Adivine buen adivinador...Una de estas fotos es en Venecia, la otra en Berlín. Podrá Ud. identificar cada foto correctamente? (pista, una ciudad está rodeada de agua)

martes, 21 de octubre de 2008

Lejos es no estar

Que tal, eh? El Tomás Reyes me mandó esta foto, de un cartel hayado en una cafetería en Buenos Aires. No sé exactamente cómo se aplica a mi caso, no me he dedicado a hayarle un sentido metafisico, tan solo que esta semana me he sentido más "lejos", y Tom oportunamente hizo cosquillas en mi corazón con su descubrimiento porteño.

Hoy no tengo grandes historias, sólo algunos events separados, y reflexiones Milanesas y de los alrededores:
- Esta semana siento que se acaba el intercambio. Llevo, oficialmente, un tercio del tiempo, o sea que objetivamente me queda bastante. Sin embargo, he organizado algunos viajes, o algunas personas vienen a verme, y el hecho de que cada semana ahora tenga una etiqueta (la próxima: mi papá, la siguiente: me voy a Berlin!, luego viene mi amiga Julia, de Berlín, luego tal vez Tomás Egaña y, forse, Enrique...y se acaba noviembre!) hace que se me haga crto el tiempo....en la U voy a tener las vacaciones de mitad de semestre!
Entonces he pensado en tdas las cosas que supuse en algún momento que haría, y que no he hecho, como aprender el idioma fluidamente, como hacer amigos italianos, como asistir al 100% de las actividades culturales en mi ciudad...en fin. Ahora que pienso en el fin, me puse en duda a mi misma, si estoy haciendo bien las cosas, aprovechando al máximo el intercambio, etc.
Entnces 6 meses parecen poco.
Pero a la vez, parece larguísimo, por que a estas alturas pienso que ya hice todo lo humanamente posible por adaptarme, y ante la frustración de no lograr algunas metas me dan ganas de irme al sótano de Roby a ver películas, o al departamento de Nacho, o a casa de Gusa a comer pan con palta, o donde el Tomás y charlar y charlar y reirme pero sobretodo sentirme, bueno, en casa.

Por otro lado, de seguro esta es una etapa del intercambio. Y, aún más seguro, es una etapa de mí misma, esto de ver el presente de manera muy crítica, pero mirar hacia atrás con mucho cariño.

- Conocí a un autentico primo italiano. Mi papá me llamó por teléfono un sábado en la mañana y me dice "LAURA LO LGRAMOS!! te encontramos un primo italiano" (bien! no somos un fraude familiar después de todo...realmente había algo italiano)...en realidad es una locura que no nos conocieramos antes. Nuestras abuelas paternas eran hermanas, así que vendríamos a ser primos de....que grado?? yo nunca sé eso. si alguien sabe, apreciaría la aclaración.
Bueno, nos contactamos en Facebook y a la semana nos juntamos para conocernos. Y es un hit. Se llama Enzo y tiene creo que un año menos que yo. Se vino a estudiar Arte acá a Milano, hace ya un año. Así que de la nada tengo ahora un quit familiar que incluye primo simpatico que sabe hablar italiano y se maneja en Milano + sus amigos, que también han resultado ser bien bacanes.

- Me fui a un pueblecillo llamado Brescia el domingo, hablando de espontaneidad. Me despertó mi celular, y era Solly, diciendome que en 5 minutos pasaban a buscarme en auto para irnos a Brescia. Cuando me di cuenta que estaba despierta, estaba en un auto con el team Suiza.
El pueblo no me sorprendió mucho, por que se parecía bastante a Bérgamo, pero tenia un aire dominguero más melancólico (o yo andaba mas melancolica?). Tenía, eso si, las primeras ruinas romanas que he visto en mi viaje. Y eso fue grande. Me he portado remal con los romanos, no he visto más que duomos y castillos! a puro cinquecento y quattrocento.

- Hoy fui a un mercado de frutas y verduras. En mis clases de italiano siempre los listenings se trataban de una señora que iba a la feria y hablaba con su "casero", y le pedía todo tipo de cosas como "manzanas rojas, las quiero grandes, y los tomates los quiero maduros" (en fin, frases muy armadas para aprender a usar los adejtivos, los articulos, etc)
Y yo fui a la feria dispuesta a reproducir exactamente los mismo dialogos y poner en práctica mi italiano.
Pero los listenings mentían.
Le describí detalladamente a mi "casero" que quería un pimentón ni muy grande, ni muy chico, y mas o menos rojo, pero no demasiado maduro....y me mandó a la cresta
lo más chistoso es que yo no entendí de inmediato. Sólo lo vi mover las manos, arrojar la fruta de vuelta al canasto y dar media vuelta. Cuando caché que italia me había hecho un gol, llegaron otros caseros a relevar a su enfadado compañero.
El resto de mis compras anduvieron bien, pero sólo compré cosas fáciles (como señalar una manzana, o escuchar lo que pide la señora antes de mi y decir "quiero lo mismo")...en el fondo sé decir muchas cosas, pero me intimido bastante fácil...

- Esta semana y la anterior hay muchas protestas estudiantiles en Milano y toda italia. Nadie apoya las reformas de la ministra de educación, cuyo nombre no recuerdo. Traté de enterarme por los diarios (ok, no con taaaanto empeño), pero aparte de algunas reformas y puntos puntuales, no entiendo el problema de fondo. Escucho, sin embargo, cantos y marchas por mis ventanas.

- Me voy a Berlin! Le daremos a Ryanair una segunda oportunidad, y aprovecho mi semana de vacaciones en la U para ir al punto donde "east meets west". Prometo ir en busca de dubrovnik y de nylons summar

Eso es todo por el momento. Un gran abrazo a todos, los echo de menos. Les deseo LA GRAN SUERTE en la semana de pruebas. Vayan a comer al Nuria después.
Besos!!

lunes, 13 de octubre de 2008

Paris, Je T'aime




Este fin de semana, como le dije a algunso, me fui a Paris a ver al Enrique. Fue genial, y muy surrealista, esto de encontrarme con él y con Tomás Egaña acá (el está haciendo un intercambio en Amsterdam, y en honor a nuestra vieja amistad en el colegio, se ha venido para hacer la primera etapa de nuestro "eurotrip 2008"). Me acuerdo que, hace más de un año, cuando Enrique se iba a estudiar por 2 años a Paris, yo lo fui a ver a su casa, la noche antes de su vuelo. Y le dije que yo me iba a ir de intercambio a Italia y que nos ibamos a ver, en verdad con cero fe en lo que estaba diciendo (aaaaajá) Fue maravilloso que se cumpliera!!!!! cuando lo vi y nos abrazamos fue como decir "lo logramos!!!! estamos acá, en europa juntos!!"

Llegué a la ciudad de las luces con la mega famosa acá en europa Ryan Air...la aerolinea de bajo costo. Con decirles que el pasaje de ida y vuelta a París me costó 40 euros, con tasas incluidas! (eso es como 32 lucas). La lata es que los buses a los aeropuertos son caros...pero me imagino que tomando cualquier aerolinea hay que pagar eso, asi que me encomiendo al "desprendimiento" del costo hundido.
Mi vuelo llegaba en la noche, y tenia anotadas en un papelito muy rasca las indicaciones de Enrique de como llegar a su casa....en general este chico ingeniero me dio indicaciones perfectas! pero para algunos detalles me las arreglé siguiendo a la masa, y junto con un chico del sur de italia, que era la primera vez que tomaba un avión en su vida, logramos llegar a nuestros destinos sin preocupación. El metro de París es una mega locura. Tiene más de 20 lineas, de distintas categorías, y ademas la ciudad se divide en zonas, cada una costando un precio distinto...
De mi vez anterior en París, tenía pésimos recuerdos del trato de los franceses....así que esta vez decidí que no iba a dejar que fueran pesados con migo. La vez anterior, si uno no les hablaba en frances se enojaban, no te hablaban en inglés....en fin. Esta vez YO no les iba a dar en el gusto en nada. Así que hable todo el viaje en una mezcla caraderaja de castellano, inglés e italiano, y funcionó!!!!! Así parece que es acá---gana el más fuerte. Me hizo hacer las paces con los franceses.

Enrique vivía en una zona en las afueras de París, en una residencial de la U a la que va. Como él tenía bastantes pruebas y trabajos que hacer, con Tomás nos tomábamos el metro en la mañana, nos pasábamos todo el día en París y Enrique se nos unía en la tarde.
Me pasó algo loquisimo en Francia....sucede que llevo ya 2 meses en europa, tratando con todas mis fuerzas y energías de "adaptarme" al medio, y cuando llegué a París me frustré de que todo fuera tan distinto a italia, como con "lata" por que la adaptación iba a ser demasiado dificil...así que estresé un poco el primer día....y luego me acorde...que en París soy turista! y estoy con amigos del colegio! por primera vez en el viaje que no tenía que adaptarme a gente nueva, o a el sistema de locomoción, o a tener que cachar las "picadas"....no no, soy turista, es mi DEBER comer crepes en las calles, sacar mil fotos y no saber frances...Que relajo! ahí mi goce se multiplicó por mil

Era genial caminar por las calles lleeeenas de gente, y ver que CADA edificio es una tremenda cúpula con oro chorreando....o que cada basurero, entrada de metro, publicidad en las calles es un guiño al impresionismo y al Art nouveau francés.
Además, me impresionó cómo dos países que quedan tan cerca pueden tener gente tan distinta. He pensado que Francia está marcado por la segunda guerra mundial y por cómo los alemanes dejaron la embarrada en esa época. Muchas calles y monumentos se llaman "los sobrevivientes" "el honor patrio" "los adoloridos" etc, y se nota en las caras de las gentes! andan todos con una expresión de que están gozando la vida y sus panes y su romance y todo, pero siempre con un aire de "puta que nos costó caro todo esto".
Los italianos en cambio, puta, no están ni ahí con el honor patrio, ni les importa parecer tan valientes...ellos no quieren problemas! A lo mejor suena medio hueco de su parte, o cobarde o toodos los adjetivos típicos...pero que diablos, me parece una actitud válida también! Ellos valoran su arte, su comida y su amistad =)

El viaje en sí estuvo la raja, fue muy bueno ver amigos del colegio y sentirme tan cómoda. Caminar con Tomás por las calles fue una excelente compañía. Hacía mucho que no lo veía! El último día, dándomelas de independiente, quise irme sola a cminar por las calles, pero la verdad es que me faltó mi compañero Tomás para comentar las actitudes parisinas.
Mi cosa preferida fue Montmatre (daaaah que tipicooo), jajaja pucha. Es que está lleeeeeeno de pequeñas calles llenas de ferias y tiendecillas, y musicos callejeros (y un violinista que dejó al Tomás planteandose toda su existencia de nuevo). Me dieron de provar gratis chocolates y salames en una feria (y eso que en europa si que es cierto que "there's no such thing as a free lunch"!), y me tomé un café en unas mesitas de colores....genial!
Pero mi mayor descubrimiento fueron las Crepes fromage-champignon, las voy a echar de menos!

El Domingo mi vuelo de vuelta a Milano era para las 8.30.....considerando el pique desde la casa de Enrique a la ciudad...y desde la ciudad al aerouerto, y las tipicas "2 horas antes de que salga el vuelo"....la cosa es que tuve que salir de la casa de enrique a las 2.30 am a tomar un bus, que una hora más tarde me dejó en el centro de París, donde tomé otro bus a la estación de tren, donde tomaría el shuttle a Beauvais (el aerpuerto de Ryanair). Eso fue la media aventura, tomar bus de noche, sola en París. Me dio miedo, por que Enrique me decía que tenia que tener muucho cuidado, no andar nunca sola, nuna hablar con extraños.....casi me da un ataque cuando un borrachin me preguntó como llegar a no se donde, y cuando cachó que era extranjera me empezó a dar un jugo (en español!) sobre los lugares que tenia que visitar, los cuadros que tenia que ver en el D'Orsay....y le respondía puras weas muy vagas, cagada de susto. Debe haber pensado "puta la turista pesada!"
Y, llegando al fin al aeropuerto a las 6.30 am, me pongo a esperar mi vuelo...y esperar y esperar....y, horror!!!! como a las 9.30 avisan por el altavoz que fue CANCELADO!!!!! por neblina. Chuta...lleno de italianos empaniquizados, reclamando, gritando, haciendo filas....me enteré que ya era el 3er día que cancelaban el vuelo por neblina. Antes de empaniquizarme, decidí analizar fríamente mi situación. Mi función de utilidad Cobb-Douglas con dos variables "Milano" y "dormir", y con una restricción presupuestaria PEQUEÑA.
Estaba en la fila tremeeeeenda y caótica del aeropuerto y tenía las siguientes opciones:
-Tomar un vuelo la mañana siguiente a la misma hora (considerando el tremendo pique pa llegar a esa hora, y que ya era el 3er dia que cancelaban el vuelo: NOT)
-Entrar en la lista de espera para el vuelo de las 10.30 pm a milano (Lista de espera? ademas, si llego a milano después de las 12.30, no tengo como llegar de la estación a mi casa por que se acaba el metro)
-Entrar a las lista de espera para el vuelo a venecia a las 7 pm (venecia??? chucha...)
-Tomar un vuelo al dia siguiente, en la noche a Milano, a las 10.30 (la misma limitante anterior..)

Me halaba perdida y deseperada por la vida, y depronto cacho que los de adelante mío en la lista de espera son latinos y están en las mismas que yo. Aleluyah! Son 3 primos, dos ecuatorianos que se quedaban en la casa del otro, un milanés. Decidí unirme a ellos en su travesía. Nos apuntamos para la lista de espera a Venecia, y nos fuimos a pata, con nuestras mochilas al hombro, a recorrer la zona del aeropuerto, la verdadera campiña francesa!!!
en verdad estábamos cansadisimos, así que en el centro del pueblo Beauvais (en la provincia de L'Oise) nos compramos unas baguettes y nos fuimos a dormir al pórtico de una iglesia.
Cuando, una hora más tarde me desperté cagada de frio, con tierra en el suelo de una iglesia con ganas de ir al baño, quise llorar. En serio. En mi vida me sentí tan miserable. Por suerte andaba con estos ecuatorianos que eran demasiado tiraparriba, como dice mi mamá. Yo les decía "y cómo vamos a hacer cuando lleguemos a Venecia!!! si los trenes van a estar cerrados! alguno sabe cuanto cuesta el bus??" y ellos decian "no te preocupes. Vamos a llegar. Tal vez no hoy, pero vamos a llegar, y con poca plata"

Bueno, al final tuve muuucha suerte. Llegando al aeropuerto de venecia, ya me sentía mejor por el solo hecho de estar en suelo italiano. Y el chico milanés había llamado a su papá, que lo había ido a buscar... estos muchachos eran mas chicos que yo, como de 18 años, asi que me snetpia como la barsa aprovechadora, subiendome a su auto y dejandome conducir a Milano....hasta nos llevó a un restaurante en la carretera, el señor! Traté de pagar mi consumo, pero no me dejó (jajaj inmaginense que en CHile estas situaciones YA son medias incómodas, cuando alguien te invita.....en italia y con un desconocido mi incomodidad estaba multiplicada por mil), pero filo, sería que Freud me bendijo.
Me dejaron en un metro cercano a mi casa, y llegué a las 12.30 am. Hoy fui a clases temprano, pero duré 1/2 hr antes de decidir volver a mi cama. Creo que voy a necesitar como 14 hras de sueño antes de volver a funcionar normalmente.La Bella Beauvais...en la provincia de L'Oise


Aguante Ecuador!!!!!!!!!!!!!!!!

lunes, 29 de septiembre de 2008

Suiza


Vuelvo a escribir después de un largo receso…Las veces anteriores, cuando me pasaba mucho tiempo sin escribir era por que estaba o triste o sin nada interesante que contar…(momento de confesión), pero esta vez no es así. Los días anteriores han estado excelentes, me he sentido muy bien.

Me ha pasado que de a poco voy descubriendo dónde estoy y qué lugar puedo ocupar acá. Me he pasado muucho tiempo pensando en lo que no tengo, en la plata que no puedo gastar, en la ropa y la moda que no tengo y en lo distintos que somos los milaneses y yo.

Pero finalmente llega la estabilidad. Ha ayudado muchísimo el, finalmente, tener amigos más cercanos. Con algunas personas ya pasamos la etapa de “conocernos” y hacernos preguntas rutinarias, y ahora podemos conversar de nuestros días, hacer cosas juntos y hasta tener algunas anécdotas y bromas. Los aperitivos y panoramas masivos son entretenidos, pero poco personales. En verdad, me da un relajo tremendo saber que hay personas con las que tengo afinidad, con las que puedo juntarme sólo a charlar, o ver una película, o caminar.

Además, creo saber ya lo que debo hacer en las clases, y me siento confiada de poder hacerlo bien. Tengo algunas que me motivan mucho, en especial “management de la industria de la música”, y otras que son medias lateras (como estética).

Últimamente, en especial después de mi viaje a Suiza, me he dado cuenta de las cosas que sí me gustan de Milan, de los amigos que tengo, de la plata que sí puedo gastar y los gustos que me puedo dar.

Milano (y seguramente Italia) es como una gran sobremesa…nadie quiere pasárselo mal, y cada persona tiene su propia forma de darse gustos. Algunos toman cafés en las esquinas, otros fuman como locos, otros se la pasan comprando ropa…otros comen y cocinan, otros caminamos cantando por las calles.

En mis momentos de tristeza me siento como si Milano fuera una caja fuerte y yo estuviera afuera, sin poder pagar nada, comer nada, hablar nada. Ahora siento que, por el sólo hecho de descubrir la dinámica de esta sobremesa, puedo jugar y pasármela rebien. Son cosas chicas, como descubrir algún aliño nuevo con el cual cocinar, o algún mercado de verduras, o como darme cuenta de que los cafés expressos o el vino no son malos como pensaba.

El otro día fuimos con Mark a un aperitivo, un domingo en la noche, todo esto me pareció tan claro! Caminando por las calles, con la temperatura perfecta, hablando de cualquier cosa y riéndome, pensé que era hora de preocuparme de lo que tengo a mi alcance y no de lo que me estresa (es lo que he denominado ser un poco más “Laura-Milano”, ojala funcione!)

El fin de semana me fui, como ya vieron en las fotos de Facebook, a Suiza. Me invitó Solly muy repentinamente, lo que interpreté como una llamada directa a Laura-Milano. Al día siguiente nos íbamos Tom (un alemán), Vikram (un indio), Solly y yo en el auto de Tom a Cunter. Este es un pueblecillo en los Alpes, que Tom conocía por que iba a vacacionar allí cuando chico. A mi me pareció medio fome por él…es como si yo me fuera a zapallar estando de intercambio…pero en fin.

Fue una locura, esto de Suiza…es la vez que más “en el primer mundo” me he sentido! Todo es TAN TAN limpio y perfecto.

Imagínense, había que pagar todo, pero no había ningún mecanismo de control. Los estacionamientos eran todos pagados, incluso en verano, donde no había NADIE usando los estacionamientos, las personas igual iban a las maquinitas y ponían la plata correspondiente al tiempo que iban a usar el estacionamiento. Con la basura es parecido. Por cada bolsa que botas a un basurero hay que pagar un impuesto de cómo 1 euro, que se deposita en una alcancía. Pienso que si en Santiago se pusiera alguna ley así, en primer lugar todos preferirían tirar la basura al suelo antes que pagar plata…además, se pelarían la alcancía el primer día.

En verdad, no podría vivir en un lugar así. Prefiero mil veces el estilo caótico de Santiago o Milano! Cuando manejábamos de vuelta, respiré aliviada al ver las caóticas carreteras italianas, la basura en las calles y las personas en los autos vecinos cantando las canciones de la radio en voz alta.

Sin embargo, fue increíble poder ver los Alpes desde adentro. Mis compañeros de viaje insistían en comprar agua mineral, cuando en la llave teníamos la auténtica agua de los Alpes Suizos! Además, se nos unió en el viaje un amigo Suizo de Tom, que nos cocinó comida tradicional (muchas papas, muucho queso y muuucho chocolate)

Pero lejos la mejor experiencia fue el segundo día, cuando fuimos a caminar por las montañas. Después de unas horas de paseo, nos encontramos con dos señores y una señora como de 60 años, sentados fuera de una casita de madera. Tenían una pinta de tiroleses!! Con Vikram estábamos maravillados de ver esta escena 100% Heidi, así que fuimos a saludarlos y les llevamos de regalo un chocolate Lindt que andábamos trayendo. Y fuimos el hit! Nos invitaron a todos a sentarnos con ellos, nos ofrecieron vino, vodka, chocolates y galletas, y nosotros a cambio compartimos con ellos nuestros quesos y panes. Eran 3 amigos que venían por el día a su casita en los Alpes, y estaban chochos de tener en su mesa unos chicos tan variopintos. Estaban ya medios encañados, y se sacaban fotos con nosotros. Uno de ellos incluso le mandó las fotos a su esposa por celular y después la llamó para contarle que estaba con un indio y una chilena, y nos hizo hablar por celular con ella…jajaja yo estaba tan chocha como ellos! Nos despedimos con grandes abrazos…nuestros propios amigos tiroleses!! (bueno, no eran tiroleses, pero fue una gran experiencia. No tengo fotos aún de eso, las estoy consiguiendo).

El resto del viaje, muy agradable. Me encantaron mis compañeros de viaje. A Solly ya la conozco, pero Tom y Vikram (y Jonah, el amigo suizo) fueron una muy buena sorpresa. Nos reímos mucho de los alemanes, los suizos, los indios y los chilenos. Además, encontramos muchas cosas que todos hacíamos, como jugar Uno, cantar los Beatles (por que si, llevé mi guitarra), comer chocolates, reírnos de tonteras, etc