Bueno, esto es lo que está pasando.
El otro día escuché una canción italiana que me quedó gustando. No es la gran canción, es como de un rapero, incluso medio regetonero. Pero me gustó, tiene como energía y es bien jugosa. Y llegué a escucharla a mi casa y todo, y leer las letras, para entenderla. Y me la puse de nick de Messenger, además.
Y que diablos?? Me pregunté como carajos es posible que recién ahora que me queda una semana haya descubierto una canción italiana que me gusta. UNA. Y, bueno, el razonamiento es parecido a como pasa con mis paredes…que estuvieron vacías todos estos meses. Me siento como una pared a la que no le quise pegar nada italiano, que no quise decorar con cosas chilenas siquiera. Yo sentía que para qué iba andar gastando plata en posters o cosas…si mal que mal iba a estar por tan poco tiempo acá. Pero me he ido dando cuenta con el tiempo que todos mis amigos tienen cosas suyas en sus paredes…que les hacen sentir un poquito en casa.
Ahora compré un calendario, recorté todos los dibujos y los pegué en mis paredes, junto con un colage que me mandó el Gusa, unas postales que me compré en el museo Van Gogh de Ámsterdam, y unos recortes de revista que hallé por ahí. No me hacen sentir más en casa, pero creo que me hacen sentir un poquito más yo.
Y he ahí el asunto. Sentirme yo????? Que diablos? Cuando dejé de ser yo?
Ya les dije a algunos de mis amigos antes, que de las cosas más importantes de este intercambio es que, aunque todo fuera muy distinto, yo seguía siendo yo. Y que eso era, de hecho, lo único que le daba cierta coherencia a una vida extranjera y loca, en la que la gente es nueva, el idioma es nuevo, las calles, los amigos…bueno, todo. Y siento que de un tiempo a esta parte yo dejé de ser yo, o al menos dejé de sentirme presente (supongo que así son las crisis de identidad?). O sea, ahora realmente me pregunto Quién soy? Cómo es que llegué aquí? Qué es todo esto?
Entonces, me siento como una pared sin nada. Antes me tenía a mí, y ahora ni siquiera eso. Y eso, ESO, hace que mi animo esté tan volátil, y que algunos días me sienta bieeeen triste y angustiada, pero que cuando ando con amigos me sienta eufórica y feliz. Y eso me cansa. Eso, y el hecho de llevar 4 meses en otro lugar, en el que me muevo a nivel usuario-no-regular, y el no tener “raices”.
O sea, me hallo sensible y cansada.
Y ahora además me doy cuenta de que soy una pared en blanco. Que tuve en todo este tiempo una muralla entre “yo” y “milano”. Y yo siempre he sido un poco así. Siempre ando poniendo muros donde no debo, exigencias invisibles que sólo yo veo, y que tienen una lógica complicadisima que solo yo entiendo (el mundo de Laura).
Entonces pienso, chucha, lo hice todo mal? No aprendí nada nuevo en el intercambio? Sigo siendo la Laura que pone paredes? Qué error cometí, que me perdí a mi misma, que dejé de gustarme y de contar con migo?
Y otras veces pienso que todo esto debe ser parte de algún proceso psicológico descrito en algún libro….onda tal cual como me está pasando a mi “….en el cuarto mes el individuo sufre de una crisis de identidad, se cuestiona todas sus acciones y decisiones…”. Entonces, ahí me parece un proceso normal…es como lógico. Me mantengo viva en Milano yo sola los primeros meses con el “vuelito” que me empujó desde Chile, y cuando se acaba ese vuelito, me empiezo a tratar de apoyar en Milan misma. Y ahí empiezo a descubrir música italiana, a buscar amigos italianos, a poner cuadros en mis paredes y a hacer cosas nuevas.
Efectivamente, de eso se trata mi vida esta semana. Para empezar, me compré unas acuarelas, y ahora pinto en las tardes… como ahora se oscurece temprano y hace frío, no se puede salir a pueblecillos vecinos los fines de semana (lleva como dos semanas seguidas lloviendo en Milano). Además, desde que “descubrí” este rapero italiano que me gusta, que busco en Youtube y en radios online italianas nuevas canciones que me gusten.
Hoy fue un buen día ese sentido. Tuve la presentación de mi trabajo grupal, y apenas terminó la clase salí volando a casa, por que mi primo me había invitado a una clase en su Universidad (estudia arte en la Academia Brera, que es como una escuela cabrona- y súper loca- de Italia) y quería tener un tiempo extra para estudiar, ya que tengo dos exámenes este viernes. Cuando me iba yendo me encuentro con una chica muy simpática que conocí acá la primera semana, y me dijo que nos fuéramos a tomar un café. Le dije que no podía, que tenía que ir a estudiar…y ahí me paré en seco. Me descubrí a mi misma “in fraganti” construyendo mi pared emocional Así que desdije mis palabras y nos fuimos a tomar un café. Me sentí tan orgullosa de haber sido capaz de derribar esa pared, que llamé por teléfono a una de las chicas de mi trabajo grupal pa preguntarle si podía juntarme con ella a almorzar (con un valor que estuve infructuosamente tratando de encontrar durante todo el tiempo que duró mi trabajo grupal). Así que me fui a almorzar con estas chicas, y les dije muy mamonamente que quería aprovechar mi ultima semana en Milano para conocerlas más, que hiciéramos algo extracurricularmente (un aperitivo, una pizza, que se yo), proposición que parece que les gustó, por que me dijeron que de todas maneras (incluso parece que mañana vamos a hacer algo…). Y, eso. Super. Estaba en pleno proceso de abrirle mi corazón a Italia.
Después tuve clases de Historia del Arte Moderno en la academia Brera, con mi primo. Y fue un hit. Un ambiente super artíshtico…el profe era un viejo con un aire de nostálgico de Francia del 68, que peleaba a grito pelado con los alumnos. Se contradecía cada frase que decía; siempre terminaba diciendo “pero esto que estoy diciendo no tiene por qué ser verdad”, y echaba puteadas a este mundo condenado de hoy, y todos opinaban envirados, y el los interrumpía, y ellos interrumpían de vuelta…en fin, algo mucho más similar a la idea que siempre he tenido de Italia. Lejos lo mejor fue cuando terminaba la clase, el profesor dijo que le cargaba la idea de tener que hacer un examen, por que esta no era una clase donde se aprendían cosas (si no una clase para discutir, para derivar todos los paradigmas aprendidos, etc etc etc), y les dijo a los alumnos “están seguros que hay que hacer un examen?? No hay algo que podamos hacer para que nos dejen no hacerlo?” como un alumno más.
Así que en eso estoy gastando mis últimos días en Milano. Cazzo para los estudios. No voy a dejar que contribuyan a construirme rejas y paredes, ya he hecho eso algunas veces en Chile. Voy a usar mi tiempo para conocer, aunque sea poquito. Y para dejarme ver y llevar.
Salve.
PD. Tal vez no se capisce un cazzo de todo lo que escribí. Trato de poner en palabras todas las cosas que tengo en la cabeza, todos los procesos mentales que cierran la “etapa Milan”. Igual, aunque no se entienda y crean que estoy bien loca o parqueada (aunque se hayan saltado todos los párrafos anteriores), tengo un favor que pedirles. Pronunciense!
De veras, ando muuuy sensible con todo esto del fin de Milano, y volátil y ADEMÁS se viene la navidad…y siento que necesito a mis amigos más que nunca, sentirme acompañada a la distancia. Que no ando sola en estas. Aunque sea escríbanme algo como “hola laura”. Aprovecho de agradecer el apoyo incondicional de mis dos groupies virtuales favoritos, y Nacho.
Besos a todos. Tal vez mi próximo post sea después de Navidad, en cuyo caso (o cazzo?) Felices Fiestas a todos.
2 comentarios:
He aquí el magnífico video de la discordia, el célebre hip-hop tirolés ;) ;)...
http://es.youtube.com/watch?v=VH7JyGiIwfw
A lo Michelle... estoy contigo mi amiga Laura, nunca lo dudes. Todos tus amigos estamos contigo en esta aventura, a través de este viaje hemos gozado con tus historias, reído con tus anécdotas jugosas, sufrido con tus sufrimientos, en fin... parte de nosotros igual va contigo allá. Y, aunque no sea un posteador asiduo, sí soy un leedor constante. Quizás me faltó aplicar la Pirámide de Maslow y un mayor énfasis al rol del Feedback en el Empowerment del bloggeo, pero mi apoyo y cariño va independiente de los mensajes.
Un gusto saber que hiciste caso a los Indices de Heishleiffer y González sobre el Parrandeo de intercambio, creo que algunas de esas murallas son derribables, aunque no vaya a darse que vuelvas cual derribamurallas decidida a hacer carretes jugosos e idas al cine en la víspera de las pruebas... ups! un poco tarde ;)
También es bueno saber que tu muralla de Milán duró algunos años menos que la alemana, y que puedas aprovechar estos últimos días para reconciliarte con esas partes a las que en un momento les diste un "Gracias... te llamamos".
Esperaré tu playlist italiano a la brevedad... y... sabes qué más?? Disfruta siendo tú, Laurilla. A los demás nos gusta que seas como eres, y creo que a tí también. Estamos contigo allá. Cuídate,
Nacho "Iodellavidatampococazzoniwea"
HOLA LAURITA! Aquí Roby reportándose!
FUE BACÁN HABER HABLADO CONTIGO AYER!!!! ESTOY FELIZ POR ESO!
Qué buena que hayan llegado a tiempo las cosas, como te dije, temía que el Poste Italiane me jugara una mala pasada y te fueras de Milano sin recibir mi Buon Natale.
Amigaza, lo ahs hecho increíble todod durante tu intercambio... yo creo que es natural cuando un ciclo llega a su fin sacar algunas conclusiones y hacer un recuento y obtener un saldo de lo que se ha hecho, lo que se dejó por hacer, etc. y me imagino que debe ser un poco raro hacerlo solo, cuando eres sólo tú mismo e que ha vivido todo eso, sin opiniones externas. Pero te puedo decir que desde acá como tu groupie virtual, habiéndote seguido por Milano, Lago di Como, Genova, Suiza, Bergamo, Paris, venezia, Berlin y Amsterdam, la percepción es la de una mujer independiente y desenvuelta que se las ha arreglado perfectamente en las situaciones más adversas y con la gente más diversa.
ESTOY ORGULLOSO DE TI LAURITA!
Y voy a necesitar que ahora tú te conviertas en una groupie virtual en mi propia aventura australiana.
Te dejo un abrazote anticipado de Navidad y de Año Nuevo.
TE QUIERO MUCHO!
Roby
Publicar un comentario