lunes, 29 de septiembre de 2008

Suiza


Vuelvo a escribir después de un largo receso…Las veces anteriores, cuando me pasaba mucho tiempo sin escribir era por que estaba o triste o sin nada interesante que contar…(momento de confesión), pero esta vez no es así. Los días anteriores han estado excelentes, me he sentido muy bien.

Me ha pasado que de a poco voy descubriendo dónde estoy y qué lugar puedo ocupar acá. Me he pasado muucho tiempo pensando en lo que no tengo, en la plata que no puedo gastar, en la ropa y la moda que no tengo y en lo distintos que somos los milaneses y yo.

Pero finalmente llega la estabilidad. Ha ayudado muchísimo el, finalmente, tener amigos más cercanos. Con algunas personas ya pasamos la etapa de “conocernos” y hacernos preguntas rutinarias, y ahora podemos conversar de nuestros días, hacer cosas juntos y hasta tener algunas anécdotas y bromas. Los aperitivos y panoramas masivos son entretenidos, pero poco personales. En verdad, me da un relajo tremendo saber que hay personas con las que tengo afinidad, con las que puedo juntarme sólo a charlar, o ver una película, o caminar.

Además, creo saber ya lo que debo hacer en las clases, y me siento confiada de poder hacerlo bien. Tengo algunas que me motivan mucho, en especial “management de la industria de la música”, y otras que son medias lateras (como estética).

Últimamente, en especial después de mi viaje a Suiza, me he dado cuenta de las cosas que sí me gustan de Milan, de los amigos que tengo, de la plata que sí puedo gastar y los gustos que me puedo dar.

Milano (y seguramente Italia) es como una gran sobremesa…nadie quiere pasárselo mal, y cada persona tiene su propia forma de darse gustos. Algunos toman cafés en las esquinas, otros fuman como locos, otros se la pasan comprando ropa…otros comen y cocinan, otros caminamos cantando por las calles.

En mis momentos de tristeza me siento como si Milano fuera una caja fuerte y yo estuviera afuera, sin poder pagar nada, comer nada, hablar nada. Ahora siento que, por el sólo hecho de descubrir la dinámica de esta sobremesa, puedo jugar y pasármela rebien. Son cosas chicas, como descubrir algún aliño nuevo con el cual cocinar, o algún mercado de verduras, o como darme cuenta de que los cafés expressos o el vino no son malos como pensaba.

El otro día fuimos con Mark a un aperitivo, un domingo en la noche, todo esto me pareció tan claro! Caminando por las calles, con la temperatura perfecta, hablando de cualquier cosa y riéndome, pensé que era hora de preocuparme de lo que tengo a mi alcance y no de lo que me estresa (es lo que he denominado ser un poco más “Laura-Milano”, ojala funcione!)

El fin de semana me fui, como ya vieron en las fotos de Facebook, a Suiza. Me invitó Solly muy repentinamente, lo que interpreté como una llamada directa a Laura-Milano. Al día siguiente nos íbamos Tom (un alemán), Vikram (un indio), Solly y yo en el auto de Tom a Cunter. Este es un pueblecillo en los Alpes, que Tom conocía por que iba a vacacionar allí cuando chico. A mi me pareció medio fome por él…es como si yo me fuera a zapallar estando de intercambio…pero en fin.

Fue una locura, esto de Suiza…es la vez que más “en el primer mundo” me he sentido! Todo es TAN TAN limpio y perfecto.

Imagínense, había que pagar todo, pero no había ningún mecanismo de control. Los estacionamientos eran todos pagados, incluso en verano, donde no había NADIE usando los estacionamientos, las personas igual iban a las maquinitas y ponían la plata correspondiente al tiempo que iban a usar el estacionamiento. Con la basura es parecido. Por cada bolsa que botas a un basurero hay que pagar un impuesto de cómo 1 euro, que se deposita en una alcancía. Pienso que si en Santiago se pusiera alguna ley así, en primer lugar todos preferirían tirar la basura al suelo antes que pagar plata…además, se pelarían la alcancía el primer día.

En verdad, no podría vivir en un lugar así. Prefiero mil veces el estilo caótico de Santiago o Milano! Cuando manejábamos de vuelta, respiré aliviada al ver las caóticas carreteras italianas, la basura en las calles y las personas en los autos vecinos cantando las canciones de la radio en voz alta.

Sin embargo, fue increíble poder ver los Alpes desde adentro. Mis compañeros de viaje insistían en comprar agua mineral, cuando en la llave teníamos la auténtica agua de los Alpes Suizos! Además, se nos unió en el viaje un amigo Suizo de Tom, que nos cocinó comida tradicional (muchas papas, muucho queso y muuucho chocolate)

Pero lejos la mejor experiencia fue el segundo día, cuando fuimos a caminar por las montañas. Después de unas horas de paseo, nos encontramos con dos señores y una señora como de 60 años, sentados fuera de una casita de madera. Tenían una pinta de tiroleses!! Con Vikram estábamos maravillados de ver esta escena 100% Heidi, así que fuimos a saludarlos y les llevamos de regalo un chocolate Lindt que andábamos trayendo. Y fuimos el hit! Nos invitaron a todos a sentarnos con ellos, nos ofrecieron vino, vodka, chocolates y galletas, y nosotros a cambio compartimos con ellos nuestros quesos y panes. Eran 3 amigos que venían por el día a su casita en los Alpes, y estaban chochos de tener en su mesa unos chicos tan variopintos. Estaban ya medios encañados, y se sacaban fotos con nosotros. Uno de ellos incluso le mandó las fotos a su esposa por celular y después la llamó para contarle que estaba con un indio y una chilena, y nos hizo hablar por celular con ella…jajaja yo estaba tan chocha como ellos! Nos despedimos con grandes abrazos…nuestros propios amigos tiroleses!! (bueno, no eran tiroleses, pero fue una gran experiencia. No tengo fotos aún de eso, las estoy consiguiendo).

El resto del viaje, muy agradable. Me encantaron mis compañeros de viaje. A Solly ya la conozco, pero Tom y Vikram (y Jonah, el amigo suizo) fueron una muy buena sorpresa. Nos reímos mucho de los alemanes, los suizos, los indios y los chilenos. Además, encontramos muchas cosas que todos hacíamos, como jugar Uno, cantar los Beatles (por que si, llevé mi guitarra), comer chocolates, reírnos de tonteras, etc

miércoles, 17 de septiembre de 2008

La Universidad


He empezado oficialmente mis clases. El lunes tuve sólo clases en italiano…y es brígido! Partí con Teorías Económicas Alternativas, que, a pesar de que le profesor insiste en que NO es un curso de historia del pensamiento económico….creo que es eso. Habló de Marx, de Ricardo, etc….de la edad media.

Entendí la idea general…pero me las vi en muchos problemas! Cuando el profesor está cerca de mí puedo entender lo que dice, pero si se aleja un poco, o si alguien tose, o la puerta está abierta…cagué. En esos momentos me frustro un poco y pienso todo el rato “ok…debo prestar atención, debo prestar atención, esta frase la voy a escuchar particularmente bien….” Y luego cacho que ya la dijo y, obvio, no escuché (como el chiste de Mafalda…) Cada vez que no alcanzo a anotar algo, o no cacho una palabra, la subrayo en rojo, y al final de la clase, cuando el profe pregunta si hay preguntas….miro mi cuaderno pero me da demasiada vergüenza hacer preguntas. Extraño en mi, no?

Creo que es por que me canso tanto, pero TANTO! Trato primero de escuchar lo que dice, luego de entender la frase en italiano…y luego de ver si la entiendo en sentido económico (por que e han pasado algunas formulas, aunque muy chulas)….y después trato de tomar apuntes..asi que además tratar de hablar sería horrendo. En otra clase una chica me ayudó a tomar apuntes, y estaba tan complicada que ni podía hablarle, trataba pero no me acordaba de ninguna palabra….creo que no fue l comienzo de una bella amistad.

Otra cosa que me llama la atención es que en uno de mis cursos hay muchos COLORES! Jajaja es una clase de novatos, y hay miles de colores, pañuelos Luis Vuitton, cascos e motorina y cuadernos y lapicitos de colores. Además, distingo ese “temor novato” discutido tantas veces con Gusa y Robert…esa ansia de escribir todo lo que el profesor dice…esas ganas de hacer comentarios idealistas.

Ésa es mi clase de Estética….ya llevo 3 clases y hasta ahora el profe sólo ha habado de “aprender el aprender”, “preguntarnos el sentido del sentido” y “captar la esencia”….no puedo creer que los chicos/as tengan preguntas y comentarios.

Mi otra clase fue “laboratorio de música” que en verdad parece ser como management de la industria de la música….acá están hasta el momento los chicos y chicas más cool. La clase es en inglés, y el profe habla con un acento muy divertido. Parece entretenida, y además parece que tengo un amiguito italiano que va a ser conmigo en un trabajo de grupo.

En general me gustan mis cursos…pero aún no sé que se espera de mi acá…los profes pasan unos programas….con unas lecturas…pero no hay pruebas ni controles sino hasta fin de año. No sé cuando debo empezar a estudiar…además que acá no se pueden sacar copias de los libros (sabían que es ilegal?), y se compran todos en la librería de la U, bien bien caritos….voy a ver que tan necesario es esto de leer. Me alegro de constatar que me hallo relajada al respecto, aunque tal vez demasiado relajada…mis amigos andan comprando libros, leyendo casos…que les pasa?

Una cosa mala es que, bueno, soy una novata….camino por los pasillos con ojos abiertisimos, mirando todo, no cachando nada….y si no hay otros estudiantes extranjeros amigos o conocidos conmigo me puedo sentir bien solita. En esta semana me ha tocado bastante estar sola por la U, y me siento como en la “prueba de popularidad del casino”…una lata.

Creo que últimamente he echado mucho de menos el cariño físico. No lo había pensado, pero desde hace ya un mes que no abrazo a ningún amigo o familiar. O sea, acá puedo abrazar a mis amigos, pero no es lo mismo por que no nos conocemos tanto. Y ni hablar de un abrazo de mi mamá o papá! Hoy, en una de mis depresivas ventanas universitarias pensé que de echo iba a estar 5 meses más así, y me bajó una angustia tremenda…! Me fui a una panadería cercana y me compré una chocolatina, esperando que el Dios Cacao me tranquilizara. Además, en el camino me encontré con Eugine, un amigo gringo, y le di el abrazo más apretado jamás…jajaja creo que le gustó. Finalmente, se me pasó la penita y pude ir a mis clases. Pero antes, cuando compraba un snack en una de estas máquinas automáticas….la maldita máquina me tragó un billete de 5 euros!!!! Eso es como el dinero de un almuerzo!!! O de un aperitivo!! O de una tarjeta de celular!! Puta que me dio rabia!!! Si en Europa estas cosas no pasan!!!

Llamé al número, y para mi sorpresa me respondió una señora que sabía inglés (un milagro acá) y me dijo que mañana alguien me llevaría mi platita a la U…estoy un poco escéptica…demasiado eficiente para ser italiano. Pero ojalá que funcione!

Mis ventanas solitarias terminan cuando, en la noche, me reuno con mis amigos. Hay nuevas personas en el horizonte…mi amiga Solly con quien fui a Génova, y su séquito de alemanes…Elise, mi amiga de Australia, que es muy chistosa, Pascal, el alemán-siciliano, Iustin, el rumano rudo, etc. Esta noche fui a cenar a casa de mi amigo Mark, por que recibía a un amigo sueco muy buena onda, que ha cocinado una cena buenísima y me ha invitado. Cenamos y tuvimos una larguisima sobremesa, fue bacán!

domingo, 14 de septiembre de 2008

Fin de Semana

Salve!
Este Sábado he decidio no ir a mis clases de italiano. Sólo por floja. Sólo por que de algo que me sirva viajar tantos miles de kilómetros...me las puedo dar de rebelde si quiero.
Por supuesto, el viernes como a las 1 de la mañana me empezó a bajar la duda...empecé a pasarme el rollo de que justo ese día pasaban LO mas importante del curso....filo, la cosa es que me desperté un poco indecisa el Sábado, pero llovía locamente y habían unos truenos fuertísimos, así que me tapé bien tapada y seguí durmiendo. Por ahí como a las 11 me dieron ganas de salir a hacer algo productivo, pero llovía tan fuerte que tuve que entrar a una librería que quedarme ahí como una hora, hasta que se apaciguara el malvado clima.
Un poco más tarde he vuelto a mi Duomo, por que había una ceremonia mega-santo-requete-brígida. Cáchense: En esta misa el sacerdote (o obispo, o cardenal...nunca he cachado) sube desde el piso del duomo hasta el techo (altísimo!) en un ascensor con forma de nube, que fue diseñado por Leonardo Da Vinci. Llega a una especie de Caja que está incrustada en el techo y de ahí saca uno de los clavos con los que fue clavado Jesús en la Cruz....y bueno, toda la ceremonia gira en torno a eso.
Por un lado, me pareció que era muy solemne. O sea, el solo hecho de que la ceremonia tuviera un ascensor en forma de nube, y que tengan la sacrosantísima estaca de Jesús le da una cuática increíble. Me trato de imaginar a los tipos que 400 o queseyocuantos años atrás fundaron esta ceremonia. No les habrá parecido como mucho??
Por otro lado, el ambiente era bien turista y eso le daba un aire redneck. Estaba lleno de flashes de cámara, de guardias gordos atrapando a los niños que correteaban y a las viejas desubicadas, y lleno de viejos redneck italianos que cantaban todas las canciones, pero bien mal!

Ese día (ayer) en la tarde he ido también a la casa de unas chicas de República Checa, ya que una de ellas se celebraba su cumpleaños. El barrio era medio creepy, era como Chinatown Milanés, pero el depto era muy bonito. Los invitados eran de lo más variopintos: habían algunos otros extranjeros, y además habían invitado a algunos italianos que habían conocido en las fiestas a las que habían ido durante la semana. O sea, estaba lleno de hombres muy jotes y de distintos lugares. Habían dos chicos que eran como del sur de italia, mas o menos jóvenes y con pinta de niños buenos. Y como 3 tipos de más de 30 años (con piel arrugada y todo!) que llegaron con sendas cajas de cerveza y besaban a las chicas en la mano, a la antigua. Eran simpáticos, pero no se si yo hubiera invitado a mi casa a gente que conocí una noche en una disco. Según me explicaron los chicos del sur, cuando una mujer en italia hace una fiesta, TODOS los hombres invitados van, incluso me dijo algo así como que ellos "ponen una sirena en su auto para venir a esta fiesta".
Más tarde me fuí a otra fiestecilla, esta vez en el otro extremo de la ciudad, a la casa de una chica italiana que vino a Chile el año pasado y que se hizo amiga de Pedro. Como ella sabía que yo estaba acá en Milano, me invitó a una fiesta en su casa. Una locura! al parecer es una fiesta anual, en la que invita a TODOS sus amigos. Yo estaba un poco complicada por que no sabía como iba a encontrar el depto de esta chica...no fue necesario. La gente rebosaba por la puerta del edificio, estaban todos en las calles. MILES de botellas de vino, CIENTOS de personas. Me cohibí al principio, por que andaba solita. Pero Marguerita (la amiga italiana) fue muy acogedora, me presentó a sus amigos, así que tuve con quien conversar durante la noche. Fue una buena oportunidad para conocer gente italiana y para practicar mi italiano. Encontré, como buena estudiante de intercambio, que puta que son bacanes los italianos! jaja

Llegué a mi casa bastante tarde, y en un par de horas tuve que despertarme, pues ya era domingo y me iba a Génova con unos alemanes de intercambio!
Eran demasiado puntuales. Me dijeron que nos encontráramos a las 9 en la estación de trenes. Yo, haciendo gala de mi puntualidad, me presento a la hora justa y precisa, pero, sorpresa!! ya estaba todos ahí, ya habían comprado sus pasajes y a las 9.15 ya partía nuestro tren. Quedé marcando ocupado! Nunca había participado de una operación tan efectiva. De hecho, la pobre Elise, una amiga de Australia, no alcanzó a llegar...y cagó! La puntualidad alemana es inmisericorde con otras razas inferiores.
Tuve alguna que otra dificultad en el paseo, como el hecho de que hablaran alemán entre ellos, o que fueran demasiado cuadrados para algunas cosas! (teníamos un esquema de cómo ibamos a recorrer la ciudad para alcanzar a ver TODO lo que recomendara la guía) Confieso que al ppio me enajené mucho y me sentí bien solita, pero algo pasó (debe haber sido el sol, que estaba re bonito en génova) que me relajé...al final las cosas salieron solas, me pareció todo precioso y hasta los alemanes empezaron a hablar en inglés.
Esta ciudad es muy bella, está llena de edificios muy altos pero muy muy pegados el uno del otro, tanto así que yo creo que se puede saltar de una ventana a la del frente.
Además, las calles son angoooostas, y se pasea todo tipo de gente por entre medio. La ciudad tiene un puerto, así que además tiene toda una "cultura marítima"....a mi me recordó un poco a Valparaíso, por que está como desordenada....con una casa sobre otra...la diferencia es que acá la arquitectura y la gente son demasiado diferentes.
Bueno, deben ver las fotos y el video que voy a subir a facebook ahora, por que en verdad no se si con palabras se comprende la idea.
Esta semana empiezo for real las clases. Oficialmente empezaban la semana pasada, pero todos los profes se atrasan una semana en volver a la vida real. Mañana parto a las 10.30 con"Teorías Económicas Alternativas", en italiano....uff!
Que más? Ah! ya conocí al otro chileno de la PUC que anda por acá, es muy simpático, se llama Benjamín. Me gusta que haya otro chileno por acá...fue muy raro escuchar el acento de Chile de nuevo. Fuimos el miércoles con otras personas a una disco y nos tocó presenciar juntos un evento tipicamente estudiantil. Steve, un gringo, se curó tanto que andaba durmiendo en un parquecillo, y hubo que hacerle una resucitación, tirarle muuucha agua y despertarlo a la fuerza, por que ningún taxista quería llevarselo así, ebrio (ni cagando ensucian sus autitos!!) Fue duro, yo pensé que no lo iban a llevar, por que el tipo estaba medio vomitado e inconsciente. Al otro día lo vi de lo más bien, desenvolviendose como un ser humano normal...

Besos a todos, ojalá que el 18 esté buenísimo...yo a lo mejor haga unas empanadas o algo así.
Ci vediamo!

martes, 9 de septiembre de 2008

Transición

Que tal?? Acá la vida va sospechosa y tenebrosamente calma…y me he tenido que acostumbrar a la transición de ser una turista a ser una estudiante hecha y derecha….aún no llego! Y la espera ha sido dura. La emoción de llegar a Milano ya pasó, ya le caché la onda a los semáforos y cómo funciona el sistema de propinas….Maslow me diría que es hora de subir al siguiente peldaño (Nacho; acá mi amigo Mark me comentó que el creía ciegamente en la pirámide de Maslow….eso me hace sentirme con el derecho de “no estudiar” a Europa, algo así como si hubiera aparecido en la diapositiva del primer día de algún ramo de RRHH). Esta semana y la anterior ha reinado el caos internacional en la Universidad, como ya les he comentado. Bueno, hay miles de tipos de intercambio, y TODOS los días una fiesta distinta de bienvenida…es una locura, todos los días llego en la mañana y hay como tres danesas que me saludan y me dicen “sacaste LA tarjeta del carrete?? Esa que te permite entrar todas las noches gratis al exclusivisimo club Hollywood (o inserte cualquier otro nombre lounge acá)???” chuta…no….., así que parto a un stand de la U, donde me dan una tarjeta, les doy mi numer de celular y listo, un chico italiano medio nerd me promete que ahora si que voy a estar top, que voy a carretear como nunca lo he hecho…..imagínense, ya tengo como 3 de esas tarjetas, y TODAS aseguran ser del grupo OFICIAL de acogida de los estudiantes de intercambio. Todas las noches es LA fiesta oficial de bienvenida, ésta sí que sí!!!!

Y se imaginarán, conociéndome, que esto de las discotecas no me emociona enormemente. He ido un par de veces, y la idea es similar acá en Chile. Bailar, tomar, etc. Definitivamente no lo haría todas las noches, siento que no conozco a nadie en serio allá!!! He conocido más gente yendo a los “aperitivos” que les mencioné alguna vez, que son como “pubs”...

Aún así, esa ha sido mi cruzada estos días, conocer amigos con quienes dar un buen jugo. Como ya les decía, llego en las mañanas y me interceptan 3 danesas demasiado rubias y me dicen riendo que uffff!!! Que borrachas que están!!!!! Y que yo que hice ayer, y que voy a hacer hoy…etc (imagine mi cara en estos momentos, de “ajá”, pero tratando de no ser demasiado prejuiciosa…lo siento, no puedo evitarlo) He conocido más gente más piola, pero aún no me siento en confianza como para darles jugo y decir incoherencias…por ahí creo que le dí demasiado jugo a un muchacho judío de Tel-Aviv (le hablé lago y tendido de los kosher, etc), y tengo otro amigo de Romania que es todo rudo y tiene una cicatriz en el ojo (y me contó que una vez casi asesina a un hombre), pero que a pesar de mis bromas me asegura que Europa del Este empieza AL ESTE de Romania.

Otro ser que he conocido por acá es un peruano, con el que YA empezamos mal…cuando nos conocimos le pregunté si echaba mucho de menos el pisco (que se yo…para ponerle algún tema digo yo…) y nos reimos un rato con eso, y cuando los otros gringos de alrededor preguntaron qué era el pisco, yo les dije que era un trago bien común en Perú y Chile, que todos lo tomaban, etc. Y el peruano les empieza a explicar a esta gente que el gobierno chileno anunció por TV que el pisco era chileno, lo que OBVIAMENTE era una estupidez, ya que en Perú hay una ciudad llamada pisco. Y listo, un tema que nunca me interesó pasó a ser mi bandera y escudo de lucha en un segundo. Le repliqué que QUE TAL Pisco ELqui…..pero que feeelo, que lo mejor era no discutir al respecto. Para mí el incidente estaba terminado, pero ayer fuimos con harta gente a tomar un aperitivo, y tratando de dármelas de italiana le dije algo en italiano al mozo y me chispotié y al parecer dije cualquier carajo, y NADIE se rió más que el peruano, y en mi cara!!! Así que que se joda….al cabo que ni quería ser su amiga.

Bueno, yo sé que es cosa de tiempo, pero siento que me hace falta pelar el cable relajada, y me frustra un poco. Además, por el hecho de vivir solita, a veces me hace mucha falta llegar a casa y tener con quien comentar esta extraña vida. De echo, el Domingo fue mi primer día de echar de menos de menos (pero en serio!) a mi familia…les hablé por skype como 3 veces, y además hablé con Gusa y la Anita y finalmente me sentí pero mucho mejor (gracias a todos los mencionados). Llegué a una resolución drástica: me compré una guitarra!!!!! Ya la había visto en una tienda, estaba sólo a 40 euros (baratísimo), así que el lunes en la mañana, antes de irme a la U, me la fui a comprar…y me cambió la vida jaja. En serio, es otra cosa poder llegar con pena o alegría y, en vez de callar, cantar.

Además, me he dedicado a conocer más “mi” Milán, por ejemplo, paseándomelo todo todo, y participando de su nutrida vida cultural. Por ejemplo, he asistido a algunos conciertos gratuitos, ya que es el mes internacional de la música clásica y el jazz (todos los días hay algo gratis, es bien bkn). Hoy, sin embargo, me tocó ir a un concierto bien largo, PERO bien fome. Era música modernísima, onda dodecafónica, y los instrumentos eran; un arpa, un oboe, un contratenor (que es un hombre que canta como mujer) y un METRÖNOMO jajaja que simulaba un tic-tac de reloj. Cada uno tenía su propio tiempo, y habían muchísimos silencios. La obra duraba 50 minutos y se llamaba algo así como “elegía a Morfeo”, uffffff. Yo creí que iba a morir. Les juro que cre que en verdad no era un concierto, si no un experimento sicologico para ver la reacción de la gente (muchos se pararon y se fueron a los 30 minutos….) Lo peor es que después venía otra parte, y no había intermedio!!! Yo quería irme, pero la señora de al lado mío me comentó que en Italia eran últimos, que no podían escuchar nada nuevo, que qué falta de respeto y apertura musical….y yo ni encontraba palabras para explicar que prefería donar 1 riñon antes que quedarme….pero filo, me quedé a esta segunda parte (se llamaba “la tienda de hachas”, o algo así, y había un piano. Y un percusionista). En fin, igual fue interesante el paseo en sí, asi que no me arrepiento.

Bueno, aparte de eso, todo bien. Me acostumbro de a poco a mi casa. Cada día descubro nuevos lugares que se supone que debería limpiar, en resumen aún soy una pésima solitaria jaja. Tengo latas, pero aún no compro un abrelatas. Y me compré un cereal, pero no tengo posillos L

Besos a todos!!!!! Me voy llendo a la casa de un holandés que no coozco. Deséenme suerte.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Ahora sí: Laura en Milano

OK!! Hace muuucho que no escribo. Esta semana ha estado llena de acontecimientos y aventurillas. Lo más importante es que ya tengo un departamento. Es un depto chico, con una pieza, cocina y baño, que queda justo en el centro de Milano. Es de un amigo-de-un-amigo de mi papá, que me lo arrienda. El miércoles en la tarde fui a visitarlo y me gustó al tiro, me mudé el jueves en la tarde.

Así que, así es, tengo un depto para mi solita en un 5to piso en un edificio en Milano. Suena super LOUNGE, pero no se preocupen, me he preocupado de ser BIEN REDNECK.

La mudanza ha sido todo un proceso y creo que recién ahora estoy sintiéndome más en casa. El edificio en el que está este depto es bastante chico, y para llegar a mi pieza hay que subir unas escaleras estrechísimas y tenebrosas, forradas con una alfombra bien poco acogedora (no tiene ascensor, así que por ahí tuve que subir mis gigantescas maletas!)

Apenas llegué tuve que ir a comprar comida y cosas para sobrevivir. Bueno, es toda una encrucijada administrativa, esto de comprar cosas para una casa. Para empezar, el supermercado más cercano esta como a 15 minutos caminando y además cada bolsa cuesta como $400. Así que debo ir con mi mochila y con las bolsas que tengo acá en mi casa, y caminar de vuelta cargadita cargadita (bien redneck). Además, no conozco ninguna marca y muchos de los productos, así que me quedo como 10 minutos en cada sección del supermercado tratando de entender lo que dicen las latas, los envases de leche y de yogurt, entorpeciendo el paso de las personas.

Bueno, el primer día ya tenía mis cosas compradas y caché que mi refrigerador estaba malo. Y con el calor que hace acá en Milano, esto se tornó en un infierno en la tierra. Los primeros días la cosa andaba bien, pero por el domingo mi comida empezó a morir. Los dueños de mi depto (los amigos de mi papá, son un matrimonio italiano demasiado estiloso y muy cariñosos) me dijeron que el miércoles en la mañana me iba a llegar el nuevo refri, así que sobreviví estoicamente estos días a base de no perecibles y comida de dudosa sanidad.

Desde ayer que tengo refrigerador nuevo y me cambió la vida, por suerte! No saben lo valioso que es tener una botella de agua fria!!!

Además, hoy obtuve Internet para mi depto, lo que me tiene conectada muy contenta.

Ese mismo día más tarde acompañé a Mark, mi amigo sueco, a mudarse a su nuevo depto también (ya que el me ayudó a subir mis maletotas en los 5 pisos del mío). El también se consiguió un depto para el solo, pero no se lo arrienda a conocidos como yo, sino que lo consiguió por Internet, se lo arrienda a un tipo de Milano. Esto hace que la negociación de cómo, dónde y cuándo se paga sea muucho más difícil, y me tocó presenciar la negociación entre mi amigo y este italiano. Duró como 4 horas!!!!! Además, el italiano hablaba poco inglés, y mi amigo no cacha nada de italiano. Y yo se español…..en fin, el italiano me hablaba a mi, yo le contaba en inglés a Mark lo que decía, y después yo le respondía al italiano, en un italiano inventado. Fue la tarde más cansadora que he tenido en demasiado tiempo….Este italiano era realmente latero, y tenia unos contratos que dudo que hayan tenido cualquier validez legal, que además a cada rato tachaba y escribía encima…en fin, ese día aprendí todos los términos necesarios para hacer contratos en italiano. Me instalé en mi depto y me dormí al tiro.

Bueno, el fin de semana estuvo calmado. No salí de la ciudad, por que mi amiga holandesa aún buscaba un lugar para vivir. Así que pasé mi cumpleaños en Milano.

Antes que nada, muchas gracias a todos por los saludos. No tuve oportunidad de responder a ninguno, por que no tenia Internet (yo los ví recién el lunes, en los computadores de la U), y estar tan desconectada me hizo sentir que no era realmente mi cumpleaños. Ese día caminé al Duomo (mi lugar favorito), me compré una revista italiana y una cocacola Light, y me vine de vuelta a mi casita.

Por la tarde me vinieron a ver Mark y Wendela (el amigo sueco y la amiga holandesa) con un queque! Y Wendela me cantó la canción de Nienke!!!! Esa del cumpleaños!!! Fue la raja. Y luego fuimos a ver la pinacoteca del Brera, que es un museo de arte renacentista bien bonito. En la noche fuimos a esta zona de pubs, donde habían otros estudiantes extranjeros que iban a Bocón, y celebramos mi cumple. Así que, no se preocupen, estuve bien celebrada.

Esta semana ha sido extraña. El martes comenzaron las clases de italiano. Partí en nivel “begginer” pero era una locura, era en inglés, y nos enseñaban a hacer los sonidos que hacen los italianos. Logré ese mismo día que me pusieran en “intermedio”, que está un poco mejor. Las clases no son muy desafiantes, lo que hace que me aburra mucho (son como 6 hrs de clases al día), pero al menos practico el italiano. El hablar tanto en inglés hizo que me olvidara de mis escasos conocimientos de italiano, tanto así que me daba lata y miedo entrar en tiendas y que la gente me pregunte qué quiero (súper huasa). Además, todos los estudiantes de intercambio van a las clases, y nos organizan actividades, etc.

Ayer fui por primera vez a una discoteca italiana. NO fue un infierno en la tierra, por que era al aire libre. Al mas puro estilo de las fiestas de Lo Contador, jaja. Además, con un mojito a cuestas, le hablé a todo el mundo en un italiano que, a mi gusto, estaba buenísimo. Esta discoteca ofrece todos los miércoles entrada gratuita a los estudiantes de intercambio, y queda en la mitad de un parque bien grande que hay acá. Se supone que era una noche cubana, pero aparte de los mojitos, a mi me pareció todo bastante lleno de sajones y gringas. La música era como pop-lounge. Me divertí bastante!

Ya, esto fue una versión resumida y bellaca de mi semana. Ahora que tengo una conexión estable, escribiré con menos sueño y más ganas.

Besos a todos!